Juez federal bloqueó revocación del TPS para venezolanos y haitianos, pero administración Trump buscará apelar

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Archivo

El juez federal Edward Chen, del Tribunal de Distrito de San Francisco, bloqueó el intento de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes provenientes de Venezuela y Haití.  

Esta medida, que afecta directamente a más de 1.1 millones de personas, garantiza que los beneficiarios del TPS puedan seguir residiendo y trabajando legalmente en el país. 

LEA TAMBIÉN: ADMINISTRACIÓN TRUMP CANCELÓ EL TPS DE 2021 PARA MÁS DE 268.000 VENEZOLANOS, LOS EXHORTÓ A AUTODEPORTARSE

En concreto, la orden aplica para todos los venezolanos beneficiarios del TPS (2021 y 2023) para que tenga vigencia al menos hasta octubre de 2026. La decisión también aplica para los haitianos, que enfrentaban el fin de su permiso este mismo mes. 

Bajo la administración del expresidente de EEUU Joe Biden se extendió esta protección a unos 600.000 venezolanos y más de 500.000 haitianos.

Sin embargo, en febrero del presente año, la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, revocó estas extensiones, alegando que las condiciones en ambos países habían mejorado. 

Archivo

LO QUE DIJO EL JUEZ CHEN

El juez –nombrado por el expresidente Barack Obamadestacó que las decisiones del gobierno federal de eliminar las extensiones del TPS se adoptaron supuestamente sin evidencia de consultas a otras entidades gubernamentales. Tampoco sin la realización de una evaluación interna. 

“Por 35 años el estatuto de TPS ha sido aplicado fielmente por Administraciones presidenciales de ambos partidos. Con la consulta y participación del Departamento de Estado y de otras agencias, en procesos que implican análisis y revisiones cuidadosas”, escribió en su fallo. 

“La acción de la secretaria de revocar el TPS no solamente fue sin precedentes en cuanto a la forma que se hizo y la velocidad a la que se quiso implementar, sino que viola la ley”, agregó. 

Según el juez, la ley no confiere a la Secretaría de Seguridad Nacional la facultad de revocar unilateralmente extensiones del TPS ya aprobadas. Esto, tal como lo ha señalado de manera enfática el Noveno Circuito.

El juez agregó que «dado que es probable que haya una apelación ante (el tribunal federal de apelaciones del Noveno Distrito) y posiblemente ante la Corte Suprema», la «anulación del vacatur debe entrar en vigor de manera inmediata» este mismo viernes. 

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, expresó su intención de despedir a trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que, según ella, “no apoyan lo que estamos haciendo”.  
Secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem / Archivo

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP  

El Departamento de Seguridad Nacional criticó el fallo en un comunicado citado por CBS News y Newsweek. En el mismo, se apuntó  que Noem «utilizará todas las opciones legales a disposición del Departamento para poner fin a este caos y priorizar la seguridad de los estadounidenses». 

«Durante décadas, el programa TPS ha sido abusado, explotado y politizado como un programa de amnistía de facto. Su uso ha sido aún más peligroso dados los millones de inmigrantes ilegales sin antecedentes que la administración Biden permitió ingresar a este país», reza parte del comunicado. 

Compartir este artículo