Khalil Al-Hayya, líder de Hamás en el exilio, anunció este jueves, 9 de octubre, el fin de la guerra con Israel y el inicio de un alto el fuego permanente.
El anuncio se dio tras la firma de la primera fase de un plan de paz impulsado por Estados Unidos, con mediación de Egipto y Turquía.
Al-Hayya aseguró que Hamás recibió garantías oficiales de Washington y otros países mediadores que confirman el cese total de hostilidades. “Hoy declaramos el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, enfatizó en el canal qatarí Al Jazeera.
«Hemos recibido garantías de mediadores hermanos y del Gobierno estadounidense, quienes han confirmado que la guerra ha terminado por completo», agregó.
LEA TAMBIÉN: TRUMP REVELÓ DE QUE SE TRATA LA SEGUNDA FASE DEL «HISTÓRICO» ACUERDO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS
En paralelo, en una declaración realizada durante una reunión de gabinete, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó este mismo jueves que la segunda fase del acuerdo de paz entre Hamás e Israel contemplará un “desarme” de las fuerzas armadas en el enclave palestino.
“No voy a hablar sobre eso porque ustedes más o menos saben qué es la fase dos. Pero (…) habrá un desarme”, expresó Trump ante un grupo de periodistas, de acuerdo con lo reseñado por medios estadounidenses.
Aunque evitó entrar en detalles, Trump señaló que esta etapa será clave para consolidar el alto el fuego alcanzado en la primera fase. La misma incluye la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de unos 2.000 prisioneros palestinos.
En este sentido, su optimismo respecto a la liberación de los rehenes, asegurando que confía en que “el lunes o martes” finalmente sean entregados a Israel.
Sobre a la situación de los rehenes, el presidente republicano explicó: “Sabemos dónde está la mayoría (de los rehenes). En realidad, los cuerpos son un problema mayor porque algunos serán un poco más difíciles de encontrar. Es terrible hablar sobre ello, pero (…) lo haremos lo mejor que podamos”.

La primera fase del acuerdo, firmada en Egipto con mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía, marca un hito tras dos años de conflicto armado entre Israel y Hamás.
El plan de paz, diseñado por el propio Trump, contempla 20 puntos clave para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Entre los primeros pasos se incluyen el cese inmediato de la ofensiva israelí. También la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás en un plazo de 72 horas, y el desarme del grupo palestino.
Además, se propone la retirada de Israel del enclave y la formación de un gobierno de transición en Gaza. Esto, con miras a negociaciones futuras sobre la creación de un Estado palestino, aunque este último punto ha sido rechazado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Además, el plan completo presentado por la Casa Blanca incluye la creación de una “Junta de la Paz” internacional. La misma supervisaría la administración de Gaza, excluyendo a Hamás y otras facciones armadas del gobierno del enclave.
LOS REHENES
La cadena árabe Al Arabiya informó que Israel y Hamás habrían acordado la lista de prisioneros palestinos que serán liberados en el marco del intercambio. Este asunto había sido un punto de conflicto. Esto porque Hamás esperaba inicialmente la liberación del líder palestino encarcelado Marwan Barghouti. También la entrega de los restos de Yahya Sinwar, exlíder de la organización.
Sin embargo, parece ser que Israel se niega a estas condiciones.
Según lo establecido en el plan de paz, Hamás dispone de 72 horas desde la firma del acuerdo por todas las partes para liberar a los rehenes. Pero parece que este plazo podría extenderse ligeramente.
Hasta el momento, Israel no habría firmado los documentos. Durante la tarde se celebró una reunión del gabinete de seguridad. Y, actualmente, los miembros del Gobierno se encuentran reunidos para ultimar los detalles. También para dar el paso final que permita la entrada en vigor de la tregua.