Estas son las reglas que deben seguir los titulares de Green Card al salir de Estados Unidos

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las nuevas regulaciones para residentes permanentes en Estados Unidos exigen cumplir requisitos documentales estrictos al salir y reingresar al país / Archivo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) difundieron nuevas aclaratorias sobre los requisitos que deben cumplir los titulares de la Green Card al realizar viajes internacionales.  

La medida busca reforzar la seguridad en los controles fronterizos y evitar que los residentes permanentes enfrenten demoras o, en el peor de los casos, la pérdida de su estatus legal en los Estados Unidos. 

LEA TAMBIÉN: CAMBIOS EN LA LOTERÍA DE VISAS DE DIVERSIDAD: LOS REQUISITOS Y PAÍSES QUE NO PODRÁN PARTICIPAR EN 2027

Entre las principales precisiones, se establece que los residentes permanentes deben portar siempre su tarjeta de residencia vigente (Formulario I-551), la cual debe renovarse cada 10 años. 

Además, es obligatorio llevar un pasaporte válido del país de origen o, en el caso de refugiados y asilados, un documento de viaje especial emitido por las autoridades estadounidenses.  

El USCIS también recordó que cada país de destino puede exigir requisitos adicionales, como visas o permisos especiales, por lo que los residentes deben informarse previamente antes de viajar.  

Al regresar a Estados Unidos, además de la Green Card, se recomienda presentar documentos de identidad complementarios, como licencia de conducir o número de extranjero, para facilitar la verificación en los puntos de entrada.  

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que te den la Green Card en Estados Unidos? Se trata de una pregunta que se formulan muchas personas ya sea dentro o fuera del país norteamericano.  
Archivo

TIEMPO FUERA DEL PAÍS  

Otro aspecto clave es la duración de la estadía fuera del país. Si un residente permanece más de un año en el extranjero sin contar con un permiso de reingreso, corre el riesgo de perder su estatus de residencia permanente. 

Por ello, las autoridades aconsejan solicitar un permiso de reingreso (Formulario I-131) en caso de viajes prolongados, lo que garantiza la posibilidad de regresar sin inconvenientes. 

Por tanto, las estancias largas fuera de Estados Unidos requieren una atención especial en materia de documentación. El USCIS establece tres situaciones clave: 

  • Para ausencias menores a un año, se permite reingresar únicamente con la Green Card y el pasaporte. 
  • Para viajes con una duración mayor a 12 meses, el residente debe tramitar, antes de salir del país, un permiso de reingreso, usando el Formulario I-131. Este documento permite solicitar la admisión durante el tiempo de validez indicado. 
  • Si la ausencia supera los dos años, el permiso de reingreso expira, y la vía para volver a Estados Unidos es la solicitud de una visa especial de residente que retorna (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense.
Compartir este artículo