EEUU anunció que cazas F-35B ya están en Puerto Rico, buscan intensificar lucha contra narcotráfico en el Caribe

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
En una maniobra que marca un giro estratégico en la política de seguridad regional, Estados Unidos confirmó el despliegue de cazas F-35B Lightning II en Puerto Rico como parte de su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.  
Los aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 se encuentran ahora en Puerto Rico / Departamento de Guerra de EEUU

En una maniobra que marca un giro estratégico en la política de seguridad regional, Estados Unidos confirmó el despliegue de cazas F-35B Lightning II en Puerto Rico como parte de su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.  

La información fue confirmada por el Departamento de Guerra estadounidense a través de un mensaje difundido este jueves, 18 de septiembre, en la red social X.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP NEGÓ CONVERSACIONES CON SUS FUNCIONARIOS SOBRE UN «CAMBIO DE RÉGIMEN« EN VENEZUELA

Los aviones, pertenecientes al Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225, ya operan desde el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en el municipio de Ceiba, antigua base Roosevelt Roads.  

Esta acción busca enfrentar a los cárteles que, según el Departamento de Guerra, han causado “devastadoras consecuencias para los estadounidenses durante décadas”. 

«Los aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 se encuentran ahora en Puerto Rico. Están listos para enfrentarse a los cárteles cuyas actividades ilícitas han tenido consecuencia devastadoras en los estadounidenses durante décadas. Los combatientes estadounidenses son los mejores del mundo y nuestros enemigos lo saben», reza el mensaje.  

La configuración F-35B destaca por su capacidad de despegue en corta distancia. También por su aterrizaje vertical, lo que permite operar desde cubiertas de buques desplegados en el sur del Caribe.

Esta versatilidad convierte a los cazas en una herramienta clave para patrullar zonas marítimas de difícil acceso y responder rápidamente ante actividades ilícitas.  

El despliegue se da en un escenario marcado por el aumento de tensiones en el Caribe. El martes, Trump afirmó que fuerzas militares de Estados Unidos habían hundido tres embarcaciones provenientes de Venezuela. Las mismas supuestamente estaban relacionadas con el narcotráfico, en aguas del mar Caribe.  

En tanto, Nicolás Maduro, advirtió que Caracas atraviesa actualmente una etapa de “lucha no armada”. No obstante, recalcó que, de producirse una agresión por parte de Estados Unidos, el país pasaría “de inmediato” a una “lucha armada” para enfrentar al “grupo yanqui invasor”.  

POSICIÓN DE PUERTO RICO  

En el marco de estas acciones, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, efectuó el 8 de septiembre una visita sorpresa a Puerto Rico. Esto último, apenas días después de que se informara sobre la presencia de al menos 10 F-35 en la isla. Lo acompañó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, Dan Caine. 

En tanto, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, agradeció directamente al presidente Trump y su administración por reconocer “la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro”. 

De hecho, González expresó en X su respaldo a la política de “America First”. Aseveró que estas acciones “garantizan la seguridad de las fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos”. 

Compartir este artículo