Una migrante venezolana de 22 años, detenida por el ICE desde hace más de tres meses, suplicó que la deporten a Venezuela, ya que su salud mental se sigue deteriorando cada día.
“Ya no quiero estar más en este lugar de Stewart… no quiero más esto”, dijo Leidybeth Santos en entrevista para Univision, desde el centro de detención.
“Llevo tres meses y una semana ya. Me dieron orden de deportación y yo les digo que me quiero ir, pero sigo acá. Nada que me sacan. Mentalmente ya estoy muy agotada. En verdad ya estoy muy mal acá”, comentó la joven migrante venezolana.
Tanto su pareja, como su madre han expresado su preocupación debido al deterioro de la salud mental de Santos. “Cuando habla conmigo o habla con su mamá es que nos dice de la depresión. Que hay días que no come, ha bajado mucho de peso, se la pasa llorando”, dijo Isaí Flores, pareja de Santos.
“A eso se suma que las castigan… que no le dejan usar el teléfono. Incluso, a ella, por estar despierta, le quitaron un mes el commissary, que es donde ella compra comida”, agregó Flores.
Ver esta publicación en Instagram
HABLÓ LA MADRE DE LA VENEZOLANA
Su madre, Lisbeth Pérez, quien se encuentra en Venezuela, también urgió que lleven a cabo la orden de deportación. “Se la pasa triste, yo me siento mal. Mi hija está sufriendo por allá. Se lo ruego a los de inmigración, por favor, den la libertad a mi hija Leidybeth Santos, se lo pido de todo corazón».
En el caso de Santos, esta no es la primera vez que vive situaciones traumáticas. Ella cruzó la selva del Darién huyendo de maltratos en Venezuela. Ahora dice sentirse atrapada otra vez, lo que la pone en mayor riesgo de salud mental.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: EL IMPACTANTE MOMENTO EN QUE UNA CASA COLAPSA Y SE DESPLOMA PRODUCTO DE INTENSO OLEAJE EN CAROLINA DEL NORTE
Hasta el momento, autoridades de migración siguen sin dar respuesta con respecto a su deportación.
El psicólogo Pierluigi Mancini alertó sobre los problemas que afrontan las personas que viven situaciones similares. «El estar detenido por periodos prolongados se asocia a un aumento de depresión, de ansiedad y aumenta la ideación suicida y autolesiones. Este efecto es especialmente marcado en jóvenes que tienen historial de depresión o autolesiones», indicó el especialista.