El canciller, Yván Gil, habló este lunes sobre el despliegue militar de Estados Unidos durante la una reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Estados Unidos desplegó buques y efectivos cerca de las costas venezolanas para hacer frente al narcotráfico. Para Gil, esta operación «no tiene otra razón de ser que es la amenaza contra un pueblo soberano, libre y bolivariano como lo es Venezuela».
El canciller aseguró que Estados Unidos creó un «relato falso» para justificar una agresión contra Venezuela. «Hemos visto la presencia de un submarino nuclear que viola no solo la zona de paz, sino también el tratado de Tlatelolco», expuso.
«Estamos viviendo una situación inédita. Desde la crisis de los misiles en el año 1960, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante, no habíamos vivido una situación de este tipo», dijo Gil, de acuerdo a Venezolana de Televisión (VTV).
Gil precisó que Estados Unidos desplegó «ocho embarcaciones militares» con una capacidad de hasta «1.200 misiles a bordo». A esto se suman «4.2000 tropas» que estarían «preparadas para invadir nuestro suelo sagrado».
GIL PIDE APOYO DE LA REGIÓN
Nicolás Maduro pidió en varias ocasiones la unión regional ante este despliegue de Estados Unidos. Lo mismo hizo Gil, quien exhortó a los integrantes de la Celac a condenar la operación militar y exhibir «el retiro inmediato de las fuerzas extranjeras».
«Pedimos a la comunidad dar un paso al frente en defensa de la zona de paz, cualquier conflicto bélico en contra de Venezuela, usando un pretexto falso como es el narcotráfico, significaría una desestabilización completa en toda la región», añadió Gil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «SI ESTÁN BUSCANDO A UN MAFIOSO BÚSQUENLO EN OTRO LADO»: EL DARDO DE MADURO A EEUU EN MEDIO DE LAS TENSIONES POR DESPLIEGUE EN EL CARIBE
La Casa Blanca aseguró que el Cartel de los Soles, una supuesta organización criminal encabezada por las autoridades venezolanas, envió toneladas de drogas a Estados Unidos y estaría liderada por Maduro.
Gil negó estas acusaciones y aseguró que las autoridades venezolanas han combatido durante años al narcotráfico. En tal sentido, consideró que se trata del «posicionamiento de una narrativa que amenaza toda una región».