VIDEO: Esposo de activista Martha Grajales denunció que sigue sin saber su paradero tras visitar cinco centros de reclusión este 10Ago

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Foto: Captura

Antonio González, esposo de la activista Martha Lía Grajales, denunció este domingo que, tras visitar cinco centros de reclusión, continúa sin información concerniente a su paradero, luego de su detención el viernes.

González indicó que recorrió cinco centros pertenecientes a la División de Investigaciones Penales (DIP-PNB) este 10 de agosto. En ese sentido, precisó que desde el día de su desaparición, han acudido a muchos más calabozos, pero sin ningún resultado.

Recordó que, junto al abogado de Provea, Marino Alvarado, presentó una acción de hábeas corpus en favor de Grajales. Sin embargo, los tribunales penales de Caracas se negaron a aceptar el recurso.

LEA TAMBIÉN: ANUNCIAN DESPLIEGUE PARA BUSCAR Y REINSERTAR JÓVENES QUE ESTÉN FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR

«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición. Hacemos un llamado a las autoridades a que informen sobre el paradero de Martha Lía Grajales, que le permitan comunicarse con sus familiares, que le permitan nombrar un abogado de confianza, que informen las razones por las cuales está detenida», añadió.

El sábado, la organización argentina Madres de Plaza de Mayo exigió la «aparición inmediata» de Grajales, detenida después de que participara en una protesta frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la que se abogaba por los presos políticos.

«Pedimos encarecidamente que las autoridades correspondientes tomen medidas para la inmediata aparición de la señora Grajales, sana y salva», exigieron. Al mismo tiempo, clamaron acciones penales contra los responsables de la desaparición.

DENUNCIA DE DETENCIÓN

El viernes, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció la detención de la activista Martha Lía Grajales, integrante de la organización Surgentes y defensora de derechos humanos.

De acuerdo con la denuncia, a Grajales la detuvieron en las inmediaciones de Centro Plaza, en Caracas. La habrían interceptado funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una alcabala.

«La detención ocurrió tras su participación en una concentración pacífica en apoyo a las madres de presos políticos agredidas por grupos violentos el pasado martes frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)», indicó el Clippve.

Aparentemente, los funcionarios obligaron a Grajales a abordar una camioneta gris sin placa. Desde entonces, se desconoce el paradero de la activista.

La detención se dio apenas días después de que supuestos «colectivos» atacaron y robaron a madres de presos políticos frente al TSJ en Caracas. Grajales fue una de las víctimas de la agresión.

Tras estos hechos, Grajales intentó presentar denuncias ante el Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Sin embargo, «ambos organismos se negaron a recibirla».

«Hoy es detenida. Hoy es revictimizada. Esta práctica no es aislada. Es parte de un patrón sistemático: las víctimas son silenciadas, no protegidas. Las agresiones se esconden, no se investigan», añadió el Clippve.

Compartir este artículo