Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, aceptó casi $300.000 dólares en donaciones para financiar su defensa legal.
La cifra proviene de más de 10.000 contribuciones individuales a través de la plataforma de crowdfunding GiveSendGo.
LEA TAMBIÉN: EL NUEVO ABOGADO DE LUIGI MANGIONE TAMBIÉN DEFIENDE A UN TERRORISTA QUE INTENTÓ MATAR A TRUMP
Mangione, quien enfrenta cargos federales de asesinato y cargos estatales que incluyen la acusación de haber cometido un acto de terrorismo, expresó su gratitud a través de su abogada principal, Karen Friedman Agnifilo.
Lo que se detalló, es que el Comité Legal del 4 de Diciembre, nombrado así por la fecha en que ocurrió el asesinato de Thompson, lidera la campaña de recaudación.
Según informó el grupo, Mangione aceptó los fondos y destacó que el acusado “aprecia profundamente el apoyo recibido”.
La página de la campaña, que busca alcanzar $500.000 dólares, ha recaudado hasta este lunes $297.955 dólares. De hecho, la revista People confirmó la autenticidad de la información publicada por el Comité Legal del 4 de Diciembre.
Sin embargo, algunos donantes se han quejado constantemente por la falta de actualizaciones sobre el dinero recaudado.
Un portavoz de GiveSendGo emitió un comunicado para aclarar que estaban trabajando en el reembolso de $7.000 dólares “que provenían de donaciones fraudulentas”.
“Las donaciones fraudulentas suelen tener su origen en actividades como ‘pruebas de tarjetas’, en las que se utiliza información robada de tarjetas para realizar pequeñas transacciones con el fin de verificar su validez antes de utilizarla en otro lugar para compras mayores no autorizadas”, dice el comunicado citado por el medio.
«Si bien estas donaciones pueden parecer legítimas en un principio y pasar nuestra primera revisión, a menudo se detectan durante revisiones posteriores», se agregó.
A Mangione lo detuvieron el 9 de diciembre en Pensilvania tras varios días de fuga. Actualmente está recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
Su caso ha captado la atención del público. Esto ha contribuido a su creciente popularidad en redes sociales, donde cuenta con un nutrido grupo de seguidores.