¿Qué pasará con Movistar en Venezuela tras anuncio de Telefónica de irse de Latam? Esto dice un experto

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Cortesía

La reconocida empresa de telecomunicaciones, Movistar, seguirá operando en Venezuela, al menos hasta mediados de 2026, pese a los anuncios de su compañía matriz, la española Telefónica, que confirmó a inicios de semana su plan de desinversión no solo del territorio venezolano, sino también de América Latina.

Así lo aseguró el periodista experto en telecomunicaciones, Fran Monroy, en una entrevista con Radio Fe y Alegría. Desde allí, explicó que todavía no existe un comprador, o al menos un pronunciamiento de Conatel, sobre la posible venta. Por esa razón, cree que no hay una negociación formal en curso.

Monroy además señaló que, aunque Telefónica vendiera a Movistar mañana mismo, los usuarios de la operadora seguirían disfrutando del servicio en las condiciones actuales.

SIN CAMBIOS EN EL SERVICIO DE MOVISTAR

El periodista también destacó que no sería la primera vez que ocurre algo como esto. Recordó que, en 1998, una empresa estadounidense compró el 78% de Telcel y, posteriormente, Telefónica adquirió la compañía en 2003, sin que los usuarios notaran cambios en el servicio.

De igual forma, el experto dijo que Telefónica no puede retirarse de Venezuela sin antes hallar un comprador con capital limpio y la autorización de Conatel. Esto se debe a que la operación debe cumplir con los requisitos de la Bolsa de Madrid y Wall Street, donde la empresa cotiza. «Una negociación de estas no se da de un día para otro», añadió.

LEA TAMBIÉN: TOTAL DE PRESOS POLÍTICOS EN EL PAÍS ES DE 884, SE DESCONOCE EL PARADERO DE 57 DE ELLOS

En torno a la situación actual, resaltó que, pese a que España probablemente no destinará recursos a Movistar Venezuela, esta se sostiene con ingresos propios. Asimismo, valoró que ha podido mantener inversiones importantes, como el despliegue de 5G, la voz por LTE e incluso el lanzamiento de su servicio de televisión.

En la actualidad, Movistar lidera el mercado venezolano de telecomunicaciones con entre 44 % y 45 % de clientes, seguida por Digitel y Movilnet. No obstante, alertó que la penetración celular cayó de 103 % en 2014 a 53 % en la actualidad. Esto significa que más de 11 millones de líneas desaparecieron por la crisis y la migración masiva.

Compartir este artículo