Nicolás Maduro anunció este jueves que ya está lista la primera exportación de gas hacia Colombia e indicó que solo esperan por algunos «elementos técnicos» para que su país empiece a vender este combustible a la nación vecina.
«Ya la primera exportación de gas para Colombia está lista, está en la frontera esperando algunos elementos técnicos para que Venezuela empiece a vender gas a Colombia», señaló en un acto por el Congreso Constituyente de la Clase Obrera, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro dijo que ambas naciones, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, deben estar unidas, en una economía cada vez más integrada y próspera.
«Llegará el día en que Colombia y Venezuela más nunca seamos perturbados por la intriga imperial, por la mentira imperial y por la mentira divisionista, codiciosa y ambiciosa de la oligarquía narcotraficante colombiana que conspira contra Venezuela y contra la unión», añadió.
🇻🇪🇨🇴 Maduro afirma que tiene lista la primera exportación de gas venezolano a Colombia
⛽️ El mandatario venezolano Nicolás Maduro dijo que, una vez que se realice este primer envío, Caracas sostendrá la venta de gas a Bogotá.
🗣 «La primera exportación de gas para Colombia está… pic.twitter.com/dxU3pc3BGA
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 21, 2025
GAS PARA COLOMBIA
En julio pasado, el Gobierno de Venezuela planteó ser un «importante exportador» de gas a Colombia con la nueva zona económica binacional. La creación, en la frontera común, fue aprobada ese mismo mes por ambos países.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, celebró entonces la firma de un memorando para crear la primera zona económica con el país andino. Además, espera «permita también la interconexión eléctrica» entre ambas naciones, así como el desarrollo de un proyecto de transporte para «conectar zonas estratégicas».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DIÁLOGO Y UN «GOBIERNO DE TRANSICIÓN COMPARTIDO»: LAS INICIATIVAS QUE PROPUSO PETRO PARA SALIR DE LA CRISIS EN VENEZUELA
Rodríguez calificó como un «paso histórico» en las relaciones entre Caracas y Bogotá la firma del memorando. Y explicó también que tiene como objetivo atraer inversiones, corregir desequilibrios y crear «complementariedades».
EFE
