A pesar de haber vendido a la banca casi $ 2.500 millones el BCV no ha podido frenar la devaluación del bolívar en 2025

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: BCV.org

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a la banca 2.480 millones de dólares en lo que va de 2025 para poder contener la devaluación del bolívar, esfuerzos que han sido insuficientes, ya que la moneda local continúa depreciándose al ubicarse sobre los 135 bolívares.

De acuerdo con Banca y Negocios, de forma más reciente, el ente emisor inyectó 140 millones de dólares en la primera mitad de agosto. Esto significa 30 millones menos que el mismo lapso de julio pasado, mientras que el precio del dólar en el mercado oficial ya ha escalado 8,94% en lo que va de mes. Gracias a esto, se sitúa en 135,64 bolívares por unidad.

LEA TAMBIÉN: PARTIERON HACIA EEUU LOS DOS PRIMEROS BUQUES FLETADOS POR CHEVRON TRAS CARGAR PETRÓLEO VENEZOLANO

Como resultado, la cifra de intervención cambiaria se ubica en casi 2.500 millones en lo que va del ejercicio actual. Esto representa un monto del 23,41% menos con respecto a los 3.238 millones que el BCV había vendido en el mismo periodo de 2024.

Dicho comportamiento se explica por el entorno de incertidumbre generado por el recrudecimiento de las sanciones petroleras. Esto, a pesar de la licencia «limitada» concedida a Chevron.

En consecuencia a los cambios de entorno, la menor intervención cambiaria de 2024 responde al hecho de que el BCV alteró su política desde octubre del año anterior. Lo hizo al reemplazar un esquema de anclaje del tipo de cambio por un ajuste más progresivo, a los fines de reducir el nivel de apreciación cambiaria y a la vez sostener la estrategia de política monetaria restrictiva.

LA ESTRATEGIA DEL BCV

Durante la semana hábil que terminó el viernes 15 de agosto, el BCV intervino a la banca con una colación de 80 millones de dólares, dividida en dos operaciones. La primera fue el lunes 11 con 50 millones y la segunda el miércoles 13 con 30 millones adicionales, según conoció Banca y Negocios.

Dicho monto de inyección fue de 20 millones de dólares mayor al de la semana anterior.

Datos señalan que el ente emisor parece que decidió hacer par de ventas de divisas por semana, en función de ajustar el flujo y así regular mejor el movimiento del mercado, según la elevada demanda.

Compartir este artículo