La suspensión de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela anunciada sin previo aviso por el gobierno de Nicolás Maduro ha afectado a miles de viajeros que tenían previsto desplazarse entre ambos países.
La medida entró en vigor el pasado 19 de mayo y estaría activa hasta el próximo lunes 26. La prohibición incluiría tanto vuelos comerciales, como de aviación privada en general.
Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) y del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), advirtió que esta interrupción afectará directamente a unas 3.000 personas. “Se suspendieron oficialmente los vuelos entre los dos países desde ayer a las 6 de la tarde hasta el próximo lunes a las 6 de la tarde. Una semana de vuelos, al menos 30 semanales y 23 salen desde Caracas y otros 7 desde Valencia”, detalló en entrevista con Unión Radio.
El anuncio lo hizo el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien afirmó que la decisión responde a presuntos intentos de ingresar al país “mercenarios” disfrazados de turistas, en la antesala de las elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo.
LEA TAMBIÉN: FILTRAN LAS IDENTIDADES Y FOTOS DE DETENIDOS ANUNCIADOS POR DIOSDADO CABELLO, A HORAS DE LAS ELECCIONES
Entre las compañías afectadas están Avianca, Latam, Wingo, Laser, Avior, Satena y Turpial. “Cada línea aérea tiene la responsabilidad de atención al pasajero y tratarán de buscar soluciones que -explicó- en algunos casos pueden resultar costosas”, advirtió De Loaiza.
REACCIÓN DE LAS AEROLÍNEAS SOBRE VUELOS A VENEZUELA
Wingo fue una de las primeras aerolíneas en confirmar públicamente la suspensión de sus vuelos Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas, e informó que los pasajeros podrán reprogramar sus viajes sin penalidad o solicitar el reembolso completo del tiquete.
Latam Airlines, por su parte, también emitió un comunicado señalando que tras la decisión del Gobierno de Venezuela de suspender la operación aérea entre Colombia y Venezuela, «nuestros vuelos desde Bogotá y Caracas entre el 19 y el 26 de mayo fueron cancelados. Los pasajeros afectados podrán consultar y gestionar sus flexibilidades”.
Entre las opciones ofrecidas por la aerolínea están:
- Reprogramación sin penalidad.
- Reembolso completo del tiquete.
- Cambio de destino hacia Cúcuta, como alternativa para los que deban trasladarse hacia la frontera colombo-venezolana.
Estas medidas aplican únicamente para los vuelos cancelados durante el período de suspensión y están sujetas a disponibilidad y verificación de reserva.
Según datos de la Aeronáutica Civil de Colombia, ocho aerolíneas mantienen actualmente operaciones regulares entre ambos países, movilizando más de 4.500 pasajeros a la semana, lo que representa alrededor de 18.000 personas al mes.
Aunque los vuelos de carga no fueron incluidos en la suspensión, y seguirán operando con normalidad, la medida afectará directamente al turismo, los negocios y la reunificación familiar.