¿Por qué y cómo sanar la relación con papá?

Aquellos que crecimos con padres ausentes …

Caraota Digital
Por Caraota Digital 5 Min de Lectura
5 Min de Lectura

Por María Laura García 

Hoy día del padre, me gustaría reconocer con un caluroso abrazo, a aquellos que con herramientas o sin ellas, de corazón, al menos han intentado ser buenos papás y con su oficio dejar en este mundo, algo que tanto se necesita, buenos seres humanos.

Ciertamente porque mamá juega un rol esencial en nuestra llegada al mundo, tal vez mucho se habla de lo vitales que resultan en nuestra vida en cuanto a su papel en el desarrollo emocional y físico de todos, pero ellas NO nos hacen solas, venimos al mundo porque un ser que es PAPÁ sembró una semilla, y es la propia naturaleza la que les confiere una responsabilidad necesaria y protagónica en nuestra construcción como seres HUMANOS, completos y plenos.

PAPÁ llena ciertos aspectos que solo él puede cubrir, aunque mamá muchas veces, lamentablemente, tenga que ocupar su lugar y pretendamos tapar el sol con un dedo diciendo que “mama solo es una” y que papá puede ser cualquiera. Afirmación que, por cierto, me cae mal.

Un adulto emocionalmente sano se hace gracias a la dedicación de MAMÁ y PAPÁ, de los dos, y es para mí, ese mundo ideal que todos merecemos. Y si no fue así, por diversas circunstancias, debemos trabajar las carencias para poder tener SALUD MENTAL.

El primer paso para sanar las heridas del alma por un padre ausente física o emocionalmente, o por un padre desaprobador, con enfermedad mental, con adicciones, abusador o en el cual no podíamos o podemos confiar, es reconocer su existencia.

Es mandatorio reacomodar espiritualmente nuestra relación con PAPÁ, para tener equilibrio emocional y así, poder relacionarnos bien con el mundo.

Un padre presente y comprometido nos regala con su amor y apoyo, seguridad y protección, lo que representa una base sólida para desarrollar nuestra identidad; pero, además, con lo anterior, nos brinda la validación para sentirnos adecuados, aptos y capaces.

Insisto, mucho se habla del papel de MAMÁ en el desarrollo emocional de las criaturas y se relega a PAPÁ como un actor secundario, y es hora de que esto cambie, y que se entienda que PAPÁ es tan importante como mamá y que aprendan si aún no lo han hecho, a estar tan presentes como ellas.

La figura paterna es igual de esencial para nuestro desarrollo emocional y psicológico y va a condicionar nuestras futuras relaciones, ténganlo presente.

Si tu relación con papá no fue la ideal es momento que te reconcilies con tu figura paterna.

Por ejemplo, si PAPÁ no es el mejor referente, solemos asumir que para ser queridos, aceptados, valorados, amados por ÉL tenemos que hacer grandes esfuerzos para ser merecedores de todo eso que no tuvimos de su parte.

Nos esforzaremos al máximo por encajar y obtener aprobación del entorno. Por consiguiente, al no haber sanado relación con papá, adoptaremos un patrón de comportamiento poco sano para nosotros.

¿Cómo iniciar el proceso de sanar tus heridas paternas?

Comienza por reconocer que aquello que te gusta y lo que no, también está en ti. Simplemente acepta que es tu PAPÁ, tal y cómo es, con sus luces y sus sombras, porque con ello conseguirás la paz e incluso, podrás cambiar lo que no te gusta de ti.

Comprende que papá hizo los que pudo con lo que sabía, revisa su vida y su pasado para poder entenderlo.

Nuestros padres estuvieron sometidos a una relación “X” con sus propios progenitores, a dinámicas que seguramente tampoco fueron sanas y con costumbres de su época que quizás los marcaron; más le tocó con esas “cargas y traumas” encargarse o por el contrario a no poder asumir el compromiso de criarnos a nosotros. Todo esto te puede ayudar a sentir más paz y a perdonarlo.

Renuncia entonces a creerte “mejor padre o madre”, porque pudieras verte en algún momento cometiendo los mismos errores. Aprende a respetar a papá desde la compasión y agradece lo que te dio o no, porque estás en este plano por ÉL.

Finalmente, aprende, pudieras apoyarte en un experto para ello, a honrar a tu papá porque esto es básico para llevar una vida emocionalmente saludable.

REDES:
Instagram: @ATuSalud
YouTube: ATuSaludconMariaLauraGarcia
Facebook: ATuSaludEnLinea
Twitter: ATuSaludEnLinea
TikTok: ATuSaludEnLinea

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo