Las autoridades portuguesas revelaron este sábado la causa que hizo descarrilar al histórico funicular Glória de la ciudad de Lisboa, tragedia que dejó al menos 16 personas fallecidas.
El siniestro se produjo tras la desconexión del cable ubicado entre las dos cabinas, según la información suministrada por la Oficina de Investigación sobre Accidentes Aéreos y Ferroviarios (GPIAAF, por sus siglas en portugués).
El organismo explicó que la inspección visual programada el miércoles, día del accidente, no había detectado anomalías en el cable.
La tragedia afectó precisamente al Elevador da Glória, uno de los símbolos históricos de la ciudad y punto de referencia para turistas y residentes de Lisboa.
¿CÓMO OCURRIERON LOS HECHOS?
El siniestro sucedió poco después de las seis de la tarde (hora local de Portugal), cuando una de las cabinas del Elevador da Glória, que une la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, perdió el control y descendió a gran velocidad por la rotura y desconexión de un cable de seguridad.
La caída provocó que la cabina se estrellara y quedara aplastada contra un edificio situado sobre la curva final del trayecto, según reseñó Infobae.
LEA TAMBIÉN: CUMPLEAÑOS FATAL: INTENTÓ TOMARSE UN SELFIE A 90 METROS DE ALTURA Y TODO TERMINÓ EN TRAGEDIA ANTE LA MIRADA DE SU HIJO
Por su parte, Protección Civil de Portugal y la Policía Judicial de Lisboa, afirmaron que el accidente involucró al segundo funicular, detenido al inicio de la calzada de la Glória con pasajeros a bordo, el cual fue desplazado varios metros tras la rotura del cable, pero afortunadamente no sufrió daños de gran magnitud.
El número exacto de pasajeros que transportaban los funiculares al momento del siniestro no pudo precisarse en la primera fase de la investigación.
The New York Times informó que cada cabina tiene capacidad para hasta cuarenta y dos personas, aunque no todos los asientos estaban ocupados.