Las autoridades paraguayas anunciaron este viernes la incineración de unas 30 toneladas de bolívares, billetes que actualmente no tienen ningún valor, que fueron incautados en un procedimiento judicial hace casi una década.
El Juzgado Penal de Ejecución del departamento de Canindeyú (noreste) aprobó recientemente la incineración de los billetes. Luego, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) apiló el papel moneda en sus instalaciones.
De acuerdo a medios internacionales, la jueza Arminda Martínez precisó que eran 30 toneladas, distribuidos en 632 bolsas. La orden se basó en que estos billetes no tenían algún valor y ocupaban espacio en las bóvedas del Banco Central de Paraguay.
«Estos billetes ya perdieron su curso legal, a esta altura del proceso tienen totalmente perdido su valor, son papeles, pero la verdad es que es mucha cantidad», expuso la jueza.
ORIGEN DE LOS BILLETES
El caso se remonta hasta febrero de 2017, cuando la Policía Nacional de Paraguay ejecutó un allanamiento en la ciudad de Salto de Guairá. Los billetes estaban apilados en sacos en el interior de una vivienda.
De acuerdo a las investigaciones, los billetes pertenecían al empresario Bruno José Da Costa Amaral. En 2021, fue condenado a más de tres años en prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación criminal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESCÁNDALO EN COLOMBIA: FALSA OFICIAL DE POLICÍA SE INFILTRÓ EN EL ANILLO DE SEGURIDAD DE PETRO Y EXTRAJO INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DEL TREN DE ARAGUA
El empresario «ocultó en su vivienda 530 bolsas de billetes de la denominación de 50 y 100 bolívares de origen venezolano». Al ofrecerlos en el mercado negro, buscaba insertarlos al sistema financiero paraguayo mediante una empresa familiar.