Los impactantes videos de las nevadas en Argentina: Buenos Aires vive el día más frío desde 1991

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
frío

Argentina está atravesando uno de los inviernos más duros de su historia reciente debido a la ola de frío que se instaló esta semana que rompió récords de temperatura y generó un panorama crítico en casi todo el país.

La ciudad de Buenos Aires vivió este miércoles su jornada más gélida desde 1991, con un registro de -1,9°C, mientras que El Palomar descendió hasta -7,2°C, incluso más frío que Tierra del Fuego.

El fenómeno afecta desde la Patagonia hasta el norte argentino. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo vigentes alertas rojas, naranjas y amarillas por temperaturas extremas, que se combinan con heladas generalizadas, cielos despejados y sensación térmica aún más baja, informó El Clarín.

En la Base Belgrano II, en la Antártida, el termómetro marcó -27°C, con una sensación térmica de -45°C, mientras que en Neuquén, donde permanecen cerrados los pasos fronterizos con Chile, más de 200 camiones llevan dos días varados. Allí, el frío extremo alcanzó los -26°C y actualmente ronda los -9°C, con caminos y cañerías congeladas.

LEA TAMBIÉN: VENEZOLANO MURIÓ AHOGADO EN UN RÍO EN COLOMBIA POR NO SABER NADAR

La situación también impactó el consumo eléctrico. El martes por la noche, la demanda alcanzó un nuevo récord de 27.739 MW, superando la marca del día anterior. La sobrecarga en la red produjo cortes de luz que afectaron a más de 40.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con barrios enteros de Quilmes, Florencio Varela, Berazategui y el sur de la Ciudad a oscuras. Este miércoles, todavía se reportaban 21.000 hogares sin suministro eléctrico.

UNA FAMILIA MURIÓ

Una familia entera murió en Villa Devoto por inhalación de monóxido de carbono. Las víctimas, los abuelos, el hijo, su pareja y una niña de 4 años, fueron encontradas sin vida en una vivienda de la calle Sanabria. Las primeras pericias confirmaron que el calefactor sin ventilación liberó gases letales durante la noche.

El uso de estufas a gas, leña o kerosene en ambientes cerrados representa un riesgo alto en estos días, alertaron las autoridades. El monóxido de carbono es inodoro e incoloro, por lo que recomendaron extremar precauciones: ventilar cada ambiente, chequear la llama azul de los artefactos y mantener revisados los sistemas de calefacción.

Además, se registraron muertes en la vía pública donde dos hombres en situación de calle fallecieron por hipotermia en Paraná y Mar del Plata, y en Catamarca se encontró el cuerpo sin vida de un recién nacido presuntamente afectado por el frío.

AFECTACIONES PARA LA SALUD

Los especialistas advirtieron que las temperaturas extremas incrementan el riesgo cardiovascular. Según datos históricos, durante el invierno aumentan los casos de infarto agudo de miocardio, ACV e insuficiencia cardíaca crónica.

Las autoridades recomendaron abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, hidratarse y no automedicarse ante síntomas de presión arterial elevada.

Para los próximos días, se prevé que las temperaturas seguirán por debajo de los promedios históricos, con heladas persistentes en el centro y norte del país. Se espera que recién hacia el fin de semana el frío comience a ceder levemente.

Compartir este artículo