El gobierno de Colombia rechazó la petición de uno de los fundadores del Tren de Aragua para iniciar diálogos de paz.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, afirmó que no permitirá que organizaciones criminales «se burlen de la justicia internacional».
«No vamos a permitir que bajo el pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes», dijo Montealegre en un video divulgado en redes sociales.
Larry Álvarez, uno de los cofundadores del Tren de Aragua, más conocido como ‘Larry Changa’, remitió una carta al gobierno de Gustavo Petro en la que le solicita que el grupo delictivo pueda participar en los «diálogos de paz», con el fin de «reducir la violencia» en distintas localidades de Colombia.
#Atención | El ministro Eduardo Montealegre responde al pedido de uno de los fundadores de la organización criminal Tren de Aragua, para ser incluidos en la política de #PazTotal. El jefe de la cartera de Justicia recalcó que no se permitirá que los grupos delincuenciales se… pic.twitter.com/ul3zqFm3wH
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 14, 2025
Los abogados de Larry Amaury Álvarez Núñez, uno de los jefes del Tren de Aragua en Colombia, solicitaron hace pocos días al Gobierno de Petro que los incluya dentro de la denominada «paz total», una de las políticas bandera del Gobierno, cuya idea se centra en negociar la paz con diferentes grupos y bandas criminales al mismo tiempo.
LEA TAMBIÉN: SALIERON A LA LUZ NUEVOS E IMPACTANTES DETALLES SOBRE EL ATENTADO A ACTIVISTAS VENEZOLANOS EN COLOMBIA, ESTO SE SABE DE SU SALUD
«Como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción, que contribuyan a reducir la violencia y la influencia de organizaciones criminales que afectan a comunidades vulnerables y a la población migrante», señaló la propuesta.
El jefe de la cartera de Justicia recordó que durante el Gobierno de Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición por hechos relativos al narcotráfico, resoluciones y extradiciones que «ya se cumplieron».
«De ese universo solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición por estar participando como gestores de paz», explicó.
Muchos expertos consideraron que la propuesta de uno de los fundadores del Tren de Aragua se trató de un recurso «oportunista» y desesperado para intentar evitar su extradición a Chile.