Julian Assange queda en libertad: ¿En qué consiste el acuerdo que hizo con EEUU?

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado de la prisión de máxima seguridad donde estaba en Reino Unido luego de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos.

Assange se dirigirá a las islas Marianas de Estados Unidos donde se declarará culpable. De esta forma, podrá volver a recuperar su libertad.

El fundador de WikiLeaks enfrenta cargos por haber filtrado miles de documentos confidenciales del Gobierno de los Estados Unidos. El australiano de 52 años comparecerá ante un tribunal para iniciar el proceso que concluiría en su libertad.

Y es que a pesar de que Assange podría ser condenado a 62 meses de cárcel por los delitos cometidos, tras haber cumplido un tiempo similar de prisión preventiva en Londres ya se espera que pueda regresar en libertad a Australia.

Asimismo, trascendió que antes de comparecer ante el tribunal, Assange tiene previsto reunirse con su mujer e hijos.

LEA TAMBIÉN: FILTRAN VIDEO DEL MOTÍN DEL 5JUN QUE INICIÓ ALIAS ‘SATANÁS’ EN CÁRCEL DE CHILE

Según los documentos judiciales, se declarará culpable por  “conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional”. El texto también menciona a su cómplice, el militar estadounidense Chelsea Manning, uno de los responsables por la filtración masiva de datos.

Stella Assange, esposa de Julian, adelantó a BBC que “será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por el juez”.

Assange

Elizabeth Throssel, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también celebró esta noticia. “Como hemos dicho reiteradamente, este caso planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos”.

La mayoría de los documentos filtrados en WikiLeaks tenían que ver con actividades militares y diplomáticas secretas de Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Mientras tanto Chelsea Manning quedó en libertad en 2020, luego de pasar siete años en prisión, gracias a una orden del presidente Barack Obama. En este sentido, Joe Biden también pidió que se quitaran los cargos en contra de Assange.

Compartir este artículo