Abrieron el sepulcro de Santa Teresa de Jesús: Así son las impactantes imágenes a más de 440 años de su muerte

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Santa Teresa

Autoridades eclesiásticas abrieron el domingo el sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) para su veneración en la localidad española de Alba de Tormes, en Salamanca.

Aunque habían abierto el sepulcro con fines científicos en los últimos años, no lo hacían para su veneración desde hace 111 años.

Este hecho acaparó la atención de la prensa mundial que se acercó al lugar para comprobar el estado de la momia.

La santa que fundó la orden de las Carmelitas Descalzas, recibió la canonización en 1622. Además, está considerada una de las exponentes española de la literatura mística, con obras como “El castillo interior” (Las Moradas).

Está previsto que el sepulcro permanezca abierto para el público durante los próximos 14 días en la basílica de la Anunciación.

De acuerdo con allegados a la iglesia, los restos mantienen el mismo aspecto que tenía en esa apertura de 1914. En aquel momento solo estuvo expuesta unas horas con motivo del cuarto centenario de su nacimiento.

Ahora, las personas tendrán la oportunidad de visitarla hasta el 25 de mayo.

LEA TAMBIÉN: ONU RECHAZÓ DEPORTACIONES DE VENEZOLANOS A EL SALVADOR: «SU SITUACIÓN LEGAL SIGUE SIN ESTAR CLARA»

Durante la ceremonia de apertura, el líder de la Orden de los Carmelitas, Miguel Ángel González,  invitó a los fieles a contemplar el legado espiritual de Santa Teresa “más allá de la imagen física”, resaltando el valor de sus escritos, su vida y su testimonio como doctora de la Iglesia. “Santa Teresa es patrimonio de la humanidad”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Fernández Mañueco, destacó que Santa Teresa fue “una mujer adelantada a su tiempo” y recordó su impacto en toda Castilla y León, desde Ávila hasta Soria. También subrayó que fue la primera mujer nombrada doctora de la Iglesia.

Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, fue una monja carmelita, mística y escritora. Nacida en Gotarrendura, en la provincia de Ávila, ingresó al convento de las carmelitas, donde consagró su existencia a la oración, la introspección y la transformación interna de su orden, según señala la Fundación Santa Teresa de Ávila.

Durante su vida, impulsó la creación de múltiples conventos y promovió una existencia sencilla, centrada en la oración profunda y la meditación.

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, Teresa fue una figura revolucionaria en el pensamiento religioso de su tiempo, al proponer una conexión más íntima y directa con Dios. A través de visiones y experiencias místicas, subrayó la relevancia del recogimiento y la contemplación como caminos hacia una unión espiritual más plena.

Compartir este artículo