El presidente de EEUU, Donald Trump, obtuvo un triunfo en tribunales en horas recientes, después de que una corte de apelaciones de Nueva York anulara una elevada multa de 527 millones de dólares que impuso un juez estatal en su contra el año pasado.
El fallo exonera al mandatario republicano de una sanción de medio billón de dólares. En paralelo, le prohíbe a él y a sus dos hijos mayores ocupar cargos de liderazgo corporativo por varios años. Aun así, el gobernante consideró la decisión como una «victoria total».
LEA TAMBIÉN: «SE DECLARÓ CULPABLE»: ESTE SERÍA EL CASTIGO PARA HOMBRE QUE AMENAZÓ A TRUMP CON QUITARLE LA VIDA
«Respeto enormemente el hecho de que el tribunal haya tenido el coraje de anular esta decisión ilegal y vergonzosa que estaba perjudicando a los negocios en todo el estado de Nueva York», indicó Trump en su red Truth Social.
En contexto, un panel de cinco jueces de la División de Apelaciones de nivel medio de Nueva York no llegó a un consenso en muchos de los temas planteados en la apelación de Trump. No obstante, la mayoría agregó que la sanción monetaria era «excesiva».
LA RAZÓN DE LA MULTA
En 2024, el juez Arthur Engordon le ordenó al presidente el año pasado pagar 355 millones de dólares en sanciones. Contando los intereses, la cifra ascendía a los 515 millones de dólares. El motivo es que se encontraron pruebas de que Trump infló excesivamente los estados financieros presentados a prestamistas.
Sanciones adicionales impuestas a otros ejecutivos de la Organización Trump, incluidos los hijos de Trump, Eric y Donald Jr., subieron el total a 527 millones de dólares, con intereses.
«Si bien el interdicto ordenado por el tribunal está bien diseñado para frenar la cultura empresarial de los demandados, la orden de devolución del tribunal, que ordena que los demandados paguen casi medio billón de dólares al estado de Nueva York, es una multa excesiva que viola la 8va enmienda de la Constitución de Estados Unidos», escribieron los jueces Dianne T. Renwick y Peter H. Moulton, en una de las tres opiniones que conforman el fallo del tribunal de apelaciones, reseñó AP.
DERROTA EN UN CASO AJENO
Pero no todas son buenas noticias para el mandatario, ya que en, simultáneo, sufrió un revés luego de que un juez federal frenara su intención de negar fondos a ciudades consideradas «santuario» de migrantes, como Chicago, Los Ángeles, Denver y otras 31 más de todo el país.
El magistrado William Orrick de San Francisco ordenó preliminarmente que los fondos federales no se pueden ser cortar a las ciudades consideradas «santuario». Así, frenó la polémica política de Trump de afectar a aquellos distritos que no han apoyado las iniciativas en materia de inmigración bajo su administración.
Como resultado de esta resolución, ciudades como Boston, Santa Fé, Los Ángeles, Portland, Chicago, Oakland, Sacramento, San Diego y dos decenas mantendrán el apoyo de fondos federales. A criterio del juez, cortarlo sería «inconstitucional».