Trump confirmó segundo encuentro con Putin para acabar con la guerra en Ucrania, y será en este país

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Vladímir Putin, presidente de Rusia, junto a su homólogo de EEUU, Donald Trump / Cortesía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves, 16 de octubre, que se reunirá próximamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, en Hungría.  

El objetivo del encuentro es buscar una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha dejado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2022. 

LEA TAMBIÉN: MELANIA TRUMP ANUNCIÓ COOPERACIÓN CON PUTIN PARA REPATRIACIÓN DE NIÑOS UCRANIANOS, DICE TENER «CANAL ABIERTO«

Trump realizó el anuncio –como de costumbre– a través de la red social Truth Social, luego de una extensa llamada telefónica entre ambos mandatarios.  

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el mandatario republicano.  

Esta será la segunda reunión entre Trump y Putin en menos de tres meses, tras el encuentro celebrado el pasado 15 de agosto en Alaska, que no produjo avances diplomáticos significativos.  

Según Trump, la conversación telefónica de este jueves fue “productiva” y permitió acordar una nueva cita en territorio neutral. Además, se prevé una reunión preparatoria entre asesores de alto nivel la próxima semana, en la que participará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.  

SE VERÁ LAS CARAS CON ZELENSKI  

El republicano recordó que este viernes, 17 de octubre, se reunirá en el Despacho Oval con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Asimismo, avanzó que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin “y de mucho más”. 

«Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania», subrayó Trump. 

El anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para poner fin a la guerra en Ucrania, especialmente desde Europa, donde los costos humanitarios y económicos del conflicto siguen aumentando.  

La elección de Budapest como sede no es casual. Hungría ha mantenido una postura ambigua frente al conflicto, evitando sanciones severas contra Rusia y promoviendo el diálogo. Esto la convierte en un terreno diplomático viable para ambas partes.  

MÁS PRESIÓN PARA RUSIA 

En paralelo, Trump planteó esta semana la posibilidad de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. Se trata de una propuesta que ha sido interpretada como un cambio en la estrategia de la Casa Blanca para intensificar la presión sobre Putin. 

En respuesta, el Kremlin advirtió este mismo jueves, en vísperas de la reunión, que el eventual envío de esos misiles a Kyiv representaría “un nuevo nivel de escalada”.

Compartir este artículo