‘Davicito’, el cantante venezolano que «ganó asilo en EEUU», pero sigue preso

Luis Alfredo Ledezma
7 Min de Lectura
7 Min de Lectura
Captura de video

Claudio David Balcane, conocido artísticamente como Davicito, celebró lo que parecía ser el final de una pesadilla: una jueza de inmigración en EEUU aprobó el pasado 8 de julio su solicitud de asilo político tras una audiencia de más de tres horas. Sin embargo, el artista sigue detenido.  

El joven cantante venezolano, de 27 años, había sido arrestado violentamente en abril a las afueras de su domicilio en Chicago (Illinois) y recluido en el centro de detención Dodge, en Wisconsin.  

LEA TAMBIÉN: ¿RÉCORD DE EXPULSIONES? CASI 200.000 MIGRANTES HAN SIDO DEPORTADOS POR ICE EN LO QUE VA DE 2025

Las autoridades lo vincularon sin pruebas con la banda criminal Tren de Aragua, basándose en sus tatuajes y la letra de su tema viral Donaltron, una canción de dembow que ironiza sobre las políticas migratorias del presidente de EEUU, Donald Trump. 

Pero, la jueza le dio la bienvenida al país y le informó que permanecería 30 días más detenido, ya que la fiscalía se reservaba el derecho de apelar. Sin embargo, el plazo venció el 8 de agosto sin que se presentara recurso alguno, lo que abría la puerta a su liberación.  

Pero el 22 de agosto, el Gobierno presentó una moción para reabrir el caso, alegando que el veredicto se había emitido de forma apresurada. Por tanto, apuntaron que la investigación no había concluido.  

Esta maniobra legal ha prolongado su encierro, sumiéndolo en una incertidumbre que él describe como un intento deliberado de quebrarlo mentalmente. 

REACCIÓN DE DAVICITO 

“No sé si es mi apariencia, mis tatuajes, la verdad no sé. Siento que estoy demasiado limpio para ser verdad. Nunca he sido delincuente en mi país ni en ninguno otro. Ellos creen que mi apariencia no va con mi récord policial e insisten en que pueden encontrar algo en mi contra para que revoquen mi asilo y puedan deportarme (…) Aquí no quieren que pelees tu caso. Lo que buscan es quebrarte mentalmente para que firmes tu salida voluntaria y te vayas”, declaró Davicito por medio de una videollamada durante una entrevista concedida al diario español El País. 

Señaló, que el pasado 8 de agosto tuvo lugar un hecho clave para comprender lo que sucedió después. Dijo que dos funcionarios de inmigración se presentaron en el centro de detención para interrogarlo, en un procedimiento que, en apariencia, no guardaba relación con su caso. 

Davicito es un artista en pleno despegue / Archivo

Me engañaron. Pensé que si les cooperaba, saldría ese día, pero no fue así. Me preguntaron cómo trabajaban los coyotes en las fronteras de los países por donde pasé. También si había visto trata de personas en el camino, si conocía a individuos que cocinaran drogas, o chicas que estuvieran pagando el viaje hasta Estados Unidos con su cuerpo. En todo momento les dije la verdad. Nunca he estado relacionado con cosas negativas. No me inventé nada, les colaboré hasta donde pude”, reveló.  

Los agentes también profundizaron en su vida personal e intentaron recabar datos sobre su hijo y el resto de su familia. Finalmente, le preguntaron si disponía de videos de su travesía rumbo hacia Estados Unidos.  

“Les dije que sí, y firmé una autorización para que revisaran mi celular. Allí no hay nada negativo, nada criminal que me vincule con ninguna banda”, acotó.  

Lo cierto, es que Davicito ya está cerca de sumar 180 días privado de su libertad y su futuro, pese al fallo judicial favorable, sigue siendo incierto.  

¿CÓMO SE DIO A CONOCER DAVICITO EN EEUU?  

Davicito es un artista en pleno despegue. Después de años ganándose la vida rapeando en calles y autobuses, y de involucrarse en la movida underground y el mundo del grafiti, halló en las plataformas digitales la vitrina para proyectarse y conquistar una base de seguidores tras su llegada a Estados Unidos.  

Su nombre también destaca entre los referentes de una movida musical integrada por venezolanos —en su mayoría oriundos de Maracay (Aragua)— que desarrollan música en la ciudad de Chicago. 

Mientras su futuro se decide en los tribunales, Davicito sigue componiendo desde su celda y enviando mensajes de resistencia a sus seguidores.  

UNA OPORTUNIDAD PÉRDIDA  

Su historia, marcada por la música, migración y lucha contra estigmas, se ha convertido en un símbolo para muchos migrantes latinos que enfrentan procesos similares. Para él, la batalla no es solo por su libertad, sino por el derecho a que su arte e identidad no sean criminalizados. 

“Antes de llegar a Estados Unidos, no tenía la carrera que tengo ahora. Fue eso lo que me motivó a pelear mi asilo y descartar una orden de deportación voluntaria. Pero estar preso me impidió firmar un contrato con una disquera que llevaría mi carrera a otro nivel”, lamentó.  

Pese a todo lo que está sucediendo, el cantante no se arrepiente de la canción que hace alusión al presidente de los Estados Unidos.  

Grabar este tema significó para mí que personas importantes empezaran a acercarse con la intención de colaborar. Si este es el precio que tengo que pagar, estoy dispuesto a pagarlo. No es una canción con la que faltemos el respeto a nadie, no estamos siendo groseros con el presidente de este país. Se trata simplemente de una protesta en forma de comedia, que también deja un mensaje: Somos buenas personas y no estamos causando problemas”, sostuvo.  

Compartir este artículo