La tormenta tropical Gabrielle ya se formó en el Atlántico central, marcando un nuevo capítulo en la activa temporada ciclónica de 2025.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema se ubica a más de 1.600 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte y se desplaza hacia el norte-noroeste a una velocidad de 35 km/h.
LEA TAMBIÉN: EN EL CORAZÓN DE LA TORMENTA: EL IMPACTANTE VIDEO GRABADO DESDE UN AVIÓN DENTRO DEL HURACÁN ERIN
Con vientos sostenidos de 80 km/h y ráfagas que se extienden hasta 280 kilómetros desde su centro, Gabrielle ya es el séptimo ciclón nombrado en lo que va de la temporada.
Aunque por ahora no representa una amenaza directa para tierra firme, los meteorólogos advierten que Gabrielle podría intensificarse en los próximos días.
Las condiciones oceánicas —aguas cálidas y vientos en altura moderados— son propicias para su fortalecimiento, lo que podría llevarla a alcanzar la categoría de huracán durante el fin de semana.
Este fenómeno se desarrolla tras una pausa de casi tres semanas sin actividad ciclónica en el Atlántico, justo en el pico climatológico de la temporada.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado una temporada superior a lo normal, con hasta 18 tormentas tropicales y nueve huracanes.
Gabrielle se suma a una lista que incluye al huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal. Esta última la única que ha impactado directamente en tierra hasta ahora. De hecho, causó dos muertes en Carolina del Norte durante julio.
9/17 5pm EDT: Tropical Storm #Gabrielle has winds up to 50 mph over the central tropical Atlantic. For additional information on the forecast, see https://t.co/tW4KeGdBFb pic.twitter.com/2AJxK3ITor
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 17, 2025
¿GABRIELLE SE DIRIGE A ESTADOS UNIDOS?
Gabrielle se localiza a medio camino entre las islas de Cabo Verde y las Antillas Menores. Está en una zona del océano donde con frecuencia se forman ciclones de larga duración.
El NHC indicó que el rumbo del sistema todavía es incierto, lo que dificulta prever su trayectoria definitiva. Por el momento, no hay señales de que pueda tocar tierra, pero se mantiene un seguimiento constante debido a su potencial de fortalecimiento.
Las autoridades insisten en que los residentes de las zonas costeras, no solo de Estados Unidos, permanezcan atentos a los informes oficiales.