La arriesgada decisión de Vogue: Usaron por primera vez una modelo generada por IA, y así sorprendieron a todos

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

La revista Vogue se encuentra en medio de una polémica después de que, por primera vez en la historia, usó una modelo completamente generada por inteligencia artificial (IA) en su edición impresa de agosto.

Todo parece indicar que la IA llegó para quedarse y Vogue busca adaptarse a esta innovación tecnológica. Así pues, marcó un precedente en la industria de la moda y generó un debate en las redes sociales.

Vogue destinó dos de sus páginas para presentar a una modelo rubia que aparece en dos escenarios. En el primero de ellos, está sentada en un café con un mono floral azul claro, mientras que en la segunda está apoyada en una pared con un vestido.

Imagen: Vogue

La imagen podría pasar desapercibida y muchos podrían creer que se trata de una mujer real. Sin embargo, Vogue aclaró en una letra diminuta la verdad detrás de la fotografía: «Seraphinne Vallora on AI».

EL TRABAJO EN VOGUE

Seraphinne Vallora fue la compañía responsable de crear la modelo virtual usada por Vogue. Las fundadoras, Valentina González y Andreea Petrescu, desarrollan imágenes fotorrealistas para su uso comercial.

«Creamos 10 modelos de prueba para él (campaña de verano) y seleccionó una mujer morena y una rubia que desarrollamos más», dijo González. Luego Vogue tomó la decisión final de cuál avatar estaría en la revista.

Esta medida inédita de Vogue generó críticas en la industria. «O están haciendo esto para crear un tema de conversación y obtener publicidad gratuita, o quieren reducir costos y no piensan en las implicaciones de eso», dijo la modelo Felicity Hayward.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿VENEZOLARIO DESAPARECERÁ? LA POLÉMICA QUE SE ARMÓ CON LA FAMOSA APP Y EL MENSAJE DE SU CREADORA

Por su parte, Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, una organización que aboga por los derechos de los trabajadores en la industria de la moda, consideró que esta decisión de Vogue se debe a reducción de costos y no por innovación.

Más allá de las críticas, no es la primera vez que usan modelos artificiales en la industria. Las versiones de Vogue en China, Italia y Portugal han usado en el pasado portadas generadas por IA.

Compartir este artículo