En el decimotercer día del cierre del gobierno estadounidense, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, dijo este lunes, 13 de octubre, que el mismo podría convertirse en el más largo de la historia.
De acuerdo con lo citado por medios estadounidenses, Johnson declaró que los republicanos no negociarán con los demócratas mientras mantengan sus exigencias sobre la atención médica, lo que ha profundizado el impasse legislativo.
LEA TAMBIÉN: TRUMP REVIRTIÓ DESPIDOS CLAVE EN ORGANISMOS DE SALUD DE EEUU, ESTA FUE LA INESPERADA JUSTIFICACIÓN
“Nos dirigimos hacia uno de los cierres más largos en la historia de Estados Unidos”, reiteró Johnson.
De momento, la Cámara de Representantes se encuentra fuera de sesión, y Johnson se niega a convocar a los legisladores de regreso a Washington.
Por su parte, el Senado, que permaneció cerrado el lunes por el feriado federal, retomará sus labores el martes. Sin embargo, los senadores enfrentan un estancamiento en las votaciones, ya que los demócratas se mantienen firmes en sus exigencias sobre atención médica.
¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS PRINCIPALES AFECTADOS ESTA SEMANA?
De acuerdo con Univisión y otros medios estadounidenses, más de 750.000 empleados públicos han sido enviados a casa sin sueldo y los considerados esenciales siguen trabajando, pero también sin cobrar.
Además, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) informó el pasado viernes por medio de un documento judicial que más de 4.000 empleados públicos serán despedidos de forma permanente por la parálisis gubernamental.
¿Quiénes pueden ser los principales afectados esta semana? Según el mismo medio las familias militares, especialmente aquellas con cónyuges empleados en el Gobierno. Son estas las que están entre las más perjudicadas, llegando algunas a depender de bancos de alimentos.
Aunque se espera que los militares reciban su salario el 15 de octubre, y pese a la orden de Trump al Departamento de Guerra de usar “todos los fondos disponibles” para pagarles este miércoles, muchos ya buscan apoyo.
Estas familias enfrentan un doble golpe, ya que es común que los cónyuges trabajen en el sector público, dejándolos ahora sin ingresos.

¿POR QUÉ NO HAY UN ACUERDO?
El núcleo del desacuerdo gira en torno a los niveles de gasto y la renovación de beneficios sanitarios. Es decir, el enfrentamiento se centra en la exigencia demócrata de ampliar los beneficios de salud. Esto, frente a la propuesta republicana de aprobar una ley provisional que reabra el gobierno manteniendo los niveles de gasto actuales.
Esta pugna ha convertido el Senado en un campo de batalla presupuestario, con millones de ciudadanos afectados por la falta de servicios.
En paralelo, el presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre sus rivales políticos, congelando fondos destinados a ciudades demócratas como Chicago y amenazando con despidos masivos en la administración federal. Estas acciones han sido calificadas por líderes opositores como tácticas de coerción que perjudican directamente a trabajadores y comunidades vulnerables.