Liberado migrante que había sido deportado «injustamente» a El Salvador y fue regresado a EEUU

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Kilmar Armando Abrego García, el inmigrante que fue deportado injustamente a El Salvador en marzo, fue liberado de la custodia penal y se dirige a reunirse con su familia en Maryland, así lo confirmaron sus abogados este viernes, 22 de agosto. 
Cortesía

Kilmar Abrego García, el migrante que fue deportado «injustamente» a El Salvador en marzo, fue liberado de la custodia penal y se dirige a reunirse con su familia en Maryland, así lo confirmaron sus abogados este viernes, 22 de agosto. 

Lo que se detalló, es que Kilmar Ábrego García fue liberado de la cárcel del condado Putnam en Tennessee mientras espera juicio, según confirmó su abogado defensor, Rascoe Dean.  

LEA TAMBIÉN: ¿LIBERARÁN A ERIK MENÉNDEZ? EL NUEVO GIRO EN EL FAMOSO CASO TRAS LA DECISIÓN DE LAS AUTORIDADES

Al ciudadano salvadoreño lo deportaron «erróneamente» en marzo y luego traído de vuelta a EEUU bajo cargos de tráfico de personas.  

Ábrego García permaneció en prisión a pesar de ser elegible para libertad condicional, debido al temor de sus abogados de que el gobierno intentara deportarlo nuevamente.  

Esos temores se mitigaron gracias a un fallo judicial reciente. El mismo obliga a los agentes de inmigración a concederle tiempo para impugnar cualquier orden de deportación.  

Su abogado de inmigración, Simon Sandoval-Moshenberg, celebró la decisión como un paso hacia la justicia. Sin embargo, advirtió por medio de un comunicado emitido este viernes que la amenaza de deportación a un tercer país persiste.

“Aunque su liberación trae algo de alivio, todos sabemos que está lejos de estar seguro”, indicó Sandoval-Moshenberg. “La detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) o la deportación a un tercer país desconocido todavía amenazan con destrozar a su familia. Se ha tomado una decisión de justicia, pero el gobierno debe dejar de perseguir medidas que una vez más separarán a esta familia”, acotó.  

Y es que funcionarios de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, amenazaron que lo deportarían. Si posible antes de su juicio penal, programado para comenzar en enero.  

El caso de Ábrego García se originó en una parada de tráfico en Tennessee en 2022, donde fue detenido por exceso de velocidad. Aunque los agentes sospecharon de tráfico de personas al encontrar nueve pasajeros en su vehículo, lo dejaron ir con una advertencia. 

No fue sino hasta abril de este año, que el Departamento de Seguridad Nacional inició una investigación formal. Los abogados del acusado alegan que el proceso penal en su contra es una represalia por haber impugnado su deportación a El Salvador. 

Es por ello, que Ábrego García, quien ha vivido en Maryland durante años con su esposa e hijos estadounidenses, enfrenta un futuro incierto. Aunque un juez de inmigración le otorgó protección contra la deportación a El Salvador en 2019, el gobierno ha insinuado que podría enviarlo a un tercer país no identificado. 

¿QUÉ PODRÁ HACER?  

Mientras tanto, permanecerá bajo detención domiciliaria en Maryland, monitoreado electrónicamente y con permisos limitados para salir de casa. 

En concreto, la orden de liberación del tribunal establece que Ábrego García debe trasladarse directamente a Maryland, donde cumplirá detención domiciliaria bajo la supervisión de su hermano, designado como su custodio externo. Está obligado a someterse a dicho monitoreo electrónico. Además, únicamente podrá salir de la vivienda para trabajar, asistir a servicios religiosos y realizar otras actividades previamente autorizadas. 

Compartir este artículo