Durante una visita a Lombard, Illinois (EEUU), la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, lanzó duras críticas contra las llamadas “políticas santuario” implementadas por autoridades locales.
En su discurso, de acuerdo con lo reseñado por NBC Chicago, Noem denunció que solo el 8 % de las órdenes de detención emitidas por ICE han sido aprobadas en la región desde principios de año, acusando al gobernador de Illinois, JB Pritzker, y al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, de obstaculizar la labor de los agentes federales.
LEA TAMBIÉN: JUEZA SUSPENDIÓ CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE DETENCIÓN DE MIGRANTES ‘ALLIGATOR ALCATRAZ‘, PERO SEGUIRÁ FUNCIONANDO
«Todo funcionario público debe hablar y trabajar para proteger a las personas. Para mantenerlas seguras y la vida de los estadounidenses segura», afirmó, en un llamado directo a reforzar la cooperación con las autoridades migratorias.
Las órdenes de detención, explicó Noem, son herramientas clave para evitar que migrantes sospechosos sean liberados sin que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tenga oportunidad de intervenir.
Sin embargo, los defensores de las políticas santuario argumentaron que estas medidas protegen a las comunidades migrantes. Dicen que así fomentan que víctimas y testigos de delitos se presenten sin temor a ser deportados.
Tanto Pritzker como Johnson han defendido su postura, señalando que la aplicación de leyes migratorias es responsabilidad federal, no estatal ni local.
La visita de Noem también incluyó una referencia al aumento de agresiones contra oficiales de ICE. Una situación que atribuyó al “lenguaje imprudente” de políticos locales y a las políticas pro-santuario.
Pero su mensaje no pasó desapercibido. Líderes demócratas de Illinois calificaron la conferencia de prensa como una “maniobra política para avivar el miedo y la división”.
El congresista Jesús “Chuy” García fue contundente: “La secretaria Kristi Noem miente y lo sabe”, denunciando que ICE supuestamente ha deportado a miles de personas sin antecedentes penales, incluyendo ciudadanos estadounidenses.
La controversia se intensificó con el anuncio del “Speedway Slammer”. Se trata de una nueva instalación de detención en Indiana, que añadiría mil camas para migrantes en proceso de deportación.
El nombre, que recuerda al “Alcatraz Alligator” en Florida, provocó indignación en la ciudad de Speedway y entre los directivos de IndyCar, quienes exigieron que su imagen no se vincule con el proyecto.
Incluso el piloto mexicano Pato O’Ward expresó su incomodidad. Sobre todo, ante la coincidencia del número 5 en el auto promocional, el mismo que él utiliza en la serie.
Este nuevo centro forma parte del programa 287(g), reactivado por Trump, que permite a policías locales ejercer funciones migratorias. El gobernador de Indiana, Mike Braun, celebró la iniciativa como una forma de hacer cumplir “las leyes más fundamentales”. Sin embargo, abogados y defensores de derechos humanos han alertado sobre la falta de supervisión y las condiciones precarias en centros similares.
DROGAS Y ARMAS
Asimismo, durante su visita, Noem destacó los arrestos recientes realizados en Illinois. También presentó evidencia de drogas y armas de fuego que, según ella, agentes de ICE han recuperado durante operativos locales.
También habló sobre la reciente decisión de su departamento de eliminar los límites de edad para las nuevas contrataciones de ICE.
«Tenemos 20 kilogramos de fentanilo delante de mí, sobre esta mesa. Es suficiente para matar a 10 millones de personas (…) gracias a que estos agentes federales han estado deteniendo a delincuentes, hemos podido retirar esto de las calles», destacó.
Secretaria Noem: Tenemos 20 kilogramos de fentanilo delante de mí, sobre esta mesa. Es suficiente para matar a 10 millones de personas… gracias a que estos agentes federales han estado deteniendo a delincuentes, hemos podido retirar esto de las calles.pic.twitter.com/ZDLLABaBvs
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) August 8, 2025