La recomendación urgente de EEUU a sus ciudadanos para que no los detengan en Venezuela

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una contundente advertencia, el Departamento de Estado de EEUU volvió este martes, 22 de julio, a emitir su alerta de viaje de nivel 4 para Venezuela, el más alto posible. La razón: "un riesgo extremadamente alto de detención injusta para ciudadanos estadounidenses".  
Cortesía

En una contundente advertencia, el Departamento de Estado de EEUU volvió este martes, 22 de julio, a emitir su alerta de viaje de nivel 4 para Venezuela, el más alto posible. La razón: «un riesgo extremadamente alto de detención injusta para ciudadanos estadounidenses».  

«Hasta el viernes por la noche, no había estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela, y queremos que siga así. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para evitar que ningún ciudadano estadounidense vuelva a ser detenido injustamente por el régimen venezolano», expresó la portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tammy Bruce, durante una conferencia de prensa.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP ORDENÓ RETIRAR A EEUU DE LA UNESCO, ESTA ES LA RAZÓN QUE DESATÓ TODO

«Con este fin, quiero reiterar nuestra clara advertencia: nadie debe ir a Venezuela. Corremos el riesgo, sin duda, de detención injusta de estadounidenses, de personas con doble nacionalidad, de residentes permanentes legales, quien quiera que sea, no vaya allí», advirtió. 

Y continuó: «el riesgo es extremadamente alto» para los estadounidenses que viajan a Venezuela o a las regiones fronterizas. 

«Los estadounidenses que viajan a Venezuela o a las regiones fronterizas cercanas corren el riesgo de ser detenidos injustamente durante meses o incluso años, y la liberación nunca está garantizada. Puede evitarlo usted mismo si no va a Venezuela», sostuvo la funcionaria de la administración del presidente Donald Trump.  

Esta advertencia llega apenas días después de la liberación de 10 ciudadanos norteamericanos, quienes habían estado encarcelados en Venezuela. 

La alerta no solo advierte sobre «detenciones arbitrarias», sino también sobre «tortura, terrorismo, secuestros, disturbios civiles y una infraestructura sanitaria deficiente».  

El gobierno estadounidense enfatizó que no tiene capacidad consular en Venezuela desde 2019, lo que impide brindar asistencia en casos de emergencia. 

El reciente intercambio de prisioneros entre Washington y Caracas —que involucró a 10 estadounidenses y 252 venezolanos detenidos en El Salvador— ha generado tensiones diplomáticas.  

Mientras el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, celebró el canje, Nicolás Maduro acusó a El Salvador de sabotaje y abusos contra los migrantes venezolanos. Esta situación ha reforzado la percepción de que los ciudadanos estadounidenses podrían ser usados como «piezas de negociación política» de darse nuevamente el caso. 

La alerta también incluye una recomendación directa: cualquier persona con ciudadanía o residencia estadounidense debe abandonar Venezuela de inmediato, incluso si posee pasaporte venezolano o extranjero.  

El Departamento de Estado advirtió que la doble nacionalidad, una visa venezolana o haber viajado previamente al país no ofrecen protección alguna. 

Compartir este artículo