Nicolás Maduro oficializó este lunes la creación de tres zonas «binacionales» con Colombia, con el objetivo de promover el desarrollo económico en varios estados fronterizos, a la vez que se establecen instituciones conjuntas.
Maduro encabezó una actividad desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Mientras que daba instrucciones a los gobernadores y alcaldes oficialistas, confirmó la creación de las zonas binacionales.
«La zona número uno se integra de la parte venezolana, el Zulia y el Táchira. La zona número dos es la extensa latitud del territorio de Apure y la tercera es la zona de la biodiversidad, el pulmón del mundo, el Amazonas venezolano», dijo Maduro.
#18Ago | Nicolás Maduro oficializó la creación de tres zonas Binacionales de Desarrollo Económico y Paz compartido que se establecerán en el territorio colombiano fronterizo con los estados venezolanos; Amazonas, Zulia, Táchira y Apure.
Vídeo: VTV pic.twitter.com/N88XARERLq
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) August 19, 2025
El líder oficialista confirmó que se establecieron estas tres primeras zonas. El plan establece «desarrollo económico compartido, prosperidad, trabajo social e institucional» desde Amazonas hasta Zulia con Colombia.
INSTRUCCIÓN A DELCY RODRÍGUEZ
Como había mencionado en alocuciones previas, se lleva estudiando desde hace varios meses la creación de las zonas binacionales. En primera instancia, Maduro ordenó activar la primera zona binacional, que comprende Táchira y Zulia.
Maduro sostuvo que la vicepresidente, Delcy Rodríguez, y el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales deben poner en marcha los procedimientos para activar esta zona. Esto incluye todo lo relacionado con conectividad, transporte, comercio y movilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FISCAL SAAB CALIFICÓ DE «CALUMNIA INFAME» ACUSACIONES DE EEUU CONTRA MADURO
«Tender nuestras manos a todos los sectores económicos, a todas la fuerzas militares y policiales para garantizar que haya cooperación plena, y toda esa región que va del Táchira hasta el Zulia sea una poderosa zona», expresó.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó hace pocos días que las autoridades de ambos países deben «articular» sus ejércitos para acabar con el narcotráfico, a la vez que se buscan una cooperación económica en la zona.