La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, pidió a las autoridades de Estados Unidos que garantice la permanencia de los venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés).
La Administración de Donald Trump canceló esta semana el TPS para 268.000 venezolanos y los exhortó a «autodeportarse». Ante este escenario, la PUD instó a la Casa Blanca a reconsiderar esta decisión.
«Reiteramos la solicitud de la imperiosa necesidad de que el Gobierno de los Estados Unidos revise de manera inmediata su política migratoria en favor de los venezolanos y garantice alternativas que permitan la permanencia legal», apuntó la PUD.
La coalición opositora recordó que esta medida afecta a la «inmensa mayoría» de venezolanos radicados en Estados Unidos. Para el 2023, se estimaba que había casi 800.000 migrantes de Venezuela en territorio estadounidense.
«HONESTOS Y TRABAJADORES»
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que estas medidas buscan expulsar a criminales y migrantes irregulares. Sin embargo, la PUD sostuvo que la mayoría de los venezolanos son «honestos y trabajadores».
«Son hombres y mujeres honestos y trabajadores que han hecho de ese país su nuevo hogar y que hoy contribuyen, con su esfuerzo y formación, al desarrollo de esa nación», apuntó la PUD. «Ser venezolano no es delito, ser migrante no es delito», concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ PASARÁ CON LOS VENEZOLANOS CON TPS DE 2021 TRAS ANUNCIO DEL GOBIERNO DE TRUMP? LO QUE REVELÓ UNA EXPERTA

Ante el endurecimiento de las medidas migratorias, miles de personas salieron de Estados Unidos y México en los últimos meses. Según un estudio de las Defensorías del Pueblo de Panamá y Colombia, el 97% de la migración inversa estaba formada por venezolanos.
De acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, hay casi ocho millones de migrantes de Venezuela. Aunque la mayoría se encuentra en América Latina, una importante cantidad se desplazó a Estados Unidos.