Cinco claves para la recuperación económica del país tras una eventual victoria opositora el 28J

Valentín Romero
Por Valentín Romero 5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Cinco claves para la recuperación económica del país tras una eventual victoria opositora el 28J
Foto: Getty Images

El analista financiero Henkel García ofreció cinco claves que podrían ayudar a recuperar la maltrecha economía venezolana tras una eventual victoria de la oposición en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

En una entrevista concedida a Infobae el también fundador y director de la consultora Albusdata, aseguró que hay áreas críticas como la salud y la educación, que requieren atención inmediata.

La recuperación en estos sectores incluirá, además, un incremento significativo en los salarios de maestros y médicos.

«Lo primero es atender la emergencia humanitaria en el área de salud y de educación, que a su vez también pasa por un conjunto de recuperación de obras de infraestructura», advirtió García al mencionado medio argentino.

LEA TAMBIÉN: INSISTEN EN QUE COLEGIOS «NO DEBERÍAN PAGAR» EL TRIBUTO DEL 9% PARA EL FONDO DE PENSIONES

A esto se suma la necesidad de reforzar la seguridad social, implementando transferencias directas no condicionadas para pensionados y otros colectivos vulnerables.

Para el analista financiero, es fundamental reducir la brecha fiscal y fomentar el respeto a la propiedad privada, que tanto ha sido atacada con reformas impositivas, expropiaciones y críticas por parte del chavismo.

«Tienes que pasar por un periodo de estabilización, de terminar de estabilizar la economía para reducir la brecha fiscal», explicó el experto.

Para García la transición hacia una economía más estable no estará exenta de desafíos, especialmente en un contexto político donde instituciones claves seguirán estando bajo el control del chavismo.

«Una transición es por definición inestable. Y en el caso venezolano hay que ir con mucho cuidado», precisó.

CINCO CLAVES PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El analista financiero considera clave cinco puntos para lograr la tan ansiada recuperación económica y convertir a Venezuela nuevamente en una nación próspera.

1- Protección de los sectores más vulnerables

Para lograr esto, García subrayó la necesidad de la ayuda internacional y créditos de organismos multilaterales.

“Hoy no tenemos los recursos. Por eso, momentáneamente se buscarían los recursos afuera y Venezuela, con el pasar de los años, va a aumentar su capacidad de pago,” aseguró el experto.

2- Lucha contra la corrupción y la mala gestión

En el caso de la lucha contra la corrupción y la mala gestión económica, que han sido distintivas durante la gestión del chavismo, García insistió en un «renacimiento institucional».

Para ello, cree importante contar con instituciones funcionales que trabajen en beneficio de la ciudadanía y no de grupos de poder. Este proceso incluye la implementación de normas y reglas claras, y el respeto a los contratos en todos los niveles.

3- Una transición justa e inclusiva

Esa lucha contra la corrupción y la mala gestión lleva consigo garantizar una transición económica justa e inclusiva. Para el experto financiero, un sistema institucional funcional previene que los grupos más poderosos obtengan ventajas injustas.

Esto lo considera crucial para evitar la perpetuación de privilegios y garantizar una transición equitativa.

4- Consenso político y modelos de referencia

A juicio de García es fundamental llegar a «un consenso implícito sobre la racionalidad económica», para sentar las bases de hacia donde tiene que ir el país.

Entre los modelos de transición a considerar, el analista mencionó a la Alemania de la posguerra, con “un muy llamativo porque prácticamente tenían que renacer los alemanes después de un país destruido por toda la Segunda Guerra Mundial”.

5- Ayuda internacional

Superar las calamidades que atraviesa Venezuela no solo será un asunto de todos los venezolanos. García cree que la titánica tarea de levantar al país requiere también del apoyo de una comunidad internacional que facilite la reactivación de la economía, especialmente de las naciones aliadas del nuevo gobierno.

“El rol de los países en el corto plazo, sobre todo para entregar ayudas y en forma de crédito, puente o cualquier tipo de ayuda que puedan dar en el muy corto plazo, va a ser fundamental,” concluyó.

Compartir este artículo