La indignación de TikTok: Prohibición de EEUU es «inevitable» sin una orden judicial que bloquee la ley

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

La prohibición de EEUU es “inevitable” sin una orden judicial que bloquee la ley en contra de TikTok, esa es la única vía para que la plataforma sobreviva y continúe operando en dicho país.  

En este sentido, TikTok y la matriz china ByteDance instaron a un tribunal estadounidense a anular una ley que, según dijeron, prohibirá la popular aplicación de videos cortos en Estados Unidos el 19 de enero.  

Argumentaron, que el Gobierno de Estados Unidos, se negó a participar en supuestas conversaciones serias para llegar a un acuerdo después de 2022. 

La legislación firmada en abril por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le da a ByteDance hasta el 19 de enero del próximo año para deshacerse de los activos estadounidenses de TikTok o enfrentar una prohibición de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses.  

En respuesta, ByteDance afirmó que una desinversión «no es posible tecnológica, comercial o legalmente». Además, manifestó su indignación a lo que creen es parte de una arremetida contra la libertad de expresión. Señalaron que el agravio no solo es contra la empresa, sino un despropósito para todos sus usuarios.  

LOS ARGUMENTOS DE TIKTOK 

«Esta ley es una desviación radical de la tradición de este país de defender una Internet abierta. Se sienta un precedente peligroso que permite a las ramas políticas apuntar a una plataforma de discurso desfavorecida y obligarla a venderla o cerrarla», expusieron al reiterar su pedido de anular la ley en su contra.  

«Nunca antes el Congreso ha señalado expresamente y cerrado un foro específico de expresión», reza parte de la demanda. «Nunca antes el Congreso ha silenciado tanta expresión en un solo acto», se agregó en la misma.  

TikTok reiteró que cualquier desinversión o separación, incluso si fuera técnicamente posible, llevaría años y recalcaron que la ley entra en conflicto con los derechos de libertad de expresión de los estadounidenses.

Compartir este artículo