¿No te gusta hacer ejercicio? Estos cinco hábitos pueden cambiar tu metabolismo sin necesidad de ir al gimnasio

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
¿No te gusta hacer ejercicio? Estos cinco hábitos pueden cambiar tu metabolismo sin necesidad de ir al gimnasio
Foto: iStock

Si eres de los que no te gusta hacer ejercicio, pero buscas cambiar tu metabolismo para vivir de manera más saludable, especialistas en nutrición consideran que existen prácticas cotidianas accesibles, capaces de aumentar la eficiencia metabólica sin acudir al gimnasio.

Estos hábitos enfocados en la alimentación, el sueño y la hidratación pueden influir tanto en la salud general como en el bienestar diario, según explicaron estos expertos nutricionistas consultados por el medio RealSimple, basándose en estudios científicos realizados por especialistas.

LEA TAMBIÉN: ¿HAS SOÑADO CON UN FAMILIAR FALLECIDO? ESTO DICEN LOS EXPERTOS

Para dimensionar su importancia, primero debe entenderse qué implica el metabolismo. El doctor Momo Vuyisich, científico clínico, lo define como “la suma de todas las reacciones bioquímicas que ocurren en nuestro cuerpo”.

La eficiencia metabólica está condicionada por la capacidad del cuerpo para convertir alimentos en energía. Vuyisich advierte que las deficiencias nutricionales afectan el proceso.

En este sentido, advierte que incorporar estas cinco recomendaciones a nuestra rutina diaria podría traducirse en una vida más saludable.

1- INCORPORAR SUFICIENTE PROTEÍNA DURANTE EL DÍA

Maggie Moon, nutricionista titulada, recomienda sumar proteínas vegetales o animales en cada comida. Este nutriente ayuda a mantener la masa muscular, factor crucial para un metabolismo activo.

2- DORMIR BIEN Y DE FORMA REGULAR

Por su parte, la nutricionista Janelle Connell, explica que el descanso de calidad equilibra hormonas como la insulina, el cortisol y la leptina. El déficit de sueño puede ralentizar el metabolismo, incrementar antojos y afectar el uso de la energía.

Connell sugiere horarios fijos para acostarse y levantarse, junto a una rutina nocturna que facilite el descanso, según lo reseñado por Infobae.

3- CONSUMIR ALIMENTOS FERMENTADOS

Moon destaca productos como kimchi, kéfir o kombucha, fuente de probióticos que benefician el microbioma intestinal. Un intestino equilibrado colabora en la reducción de inflamación y favorece la extracción eficiente de energía de los alimentos.

4- MANTENER UNA HIDRATACIÓN ADECUADA

Connell señala que el agua resulta esencial para todos los procesos metabólicos, y una deshidratación incluso leve puede ralentizarlos.

En este sentido, recomienda llevar siempre una botella y calcular la ingesta diaria (mililitros equivalentes a la mitad del peso corporal en kilogramos multiplicado por 35). Así, una persona de 70 kg debería beber cerca de 1.225 ml al día.

5- COMER CON REGULARIDAD, SIN SALTARSE COMIDAS

Connell advierte que la regularidad en los horarios mantiene el metabolismo activo, más allá de la calidad de la dieta. Retrasar el almuerzo o la cena puede afectar la eficiencia metabólica.

Por último, las expertas consultadas coinciden en que al integrar estos hábitos en tu rutina diaria ayudarás a tu metabolismo.

Entre los principales consejos para lograrlos destaca el repartir el consumo de proteínas durante el día, no concentrarlo en una sola comida. Asimismo, consideran que optimizar el sueño, ayuda establecer horarios fijos y generar un ambiente apropiado para el descanso.

En lo que se refiere a los alimentos fermentados, estos se pueden incorporar a la dieta poco a poco, variando las opciones en cada compra.

De igual manera, recomiendan llevar una botella reutilizable para cubrir las necesidades del consumo de agua; y finalmente, resaltaron la importancia de planificar las comidas y evitar largos intervalos sin comer. A juicio de los expertos, esto ayuda a mantener la regularidad necesaria en el metabolismo.

Compartir este artículo