La respuesta de Petro al uso de las «Fuerzas Armadas de EEUU» contra carteles de droga latinoamericanos anunciado por Trump

Jhoan Melendez
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

El presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó el viernes sus planes de usar las Fuerzas Armadas para atacar los carteles de droga latinoamericanos, decisión la cual cuestionó su homólogo colombiano Gustavo Petro.

«América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años», contestó Trump ante la pregunta de periodistas sobre este tema en la Casa Blanca.

LEA TAMBIÉN: DE VENDER «HAMBURGUESAS TRUMP» A ENFRENTAR LA DEPORTACIÓN: EL CONTROVERSIAL ARRESTO DE ICE

En ese sentido, el gobernante republicano reconoció que «libran un juego difícil», aunque justificó que lo hace por EEUU. No obstante, no adentró en mayores detalles sobre este movimiento.

Al presidente se le interrogó horas después de que The New York Times revelara en exclusiva que firmó una orden secreta. En ella, instruía al Pentágono a hacer uso de la fuerza militar para atacar los carteles de droga, entre los que figuran Mara Salvatrucha o el Tren de Aragua.

Trump decidió involucrar al Ejército en esta lucha, argumentando que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional, especialmente por su papel en el tráfico de fentanilo.

LA REACCIÓN DE PETRO

Al movimiento de Trump reaccionó el presidente Colombiano, Gustavo Petro, quien aseveró que «la soberanía nacional existe».

«Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar qué vamos a hacer, porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros porque ya mataban a los niños debajo de las bombas, ¿y ahora va a venir él?», cuestionó el jefe de Estado colombiano. Sus palabras tuvieron lugar durante la entrega de 6.500 hectáreas de tierras a campesinos del departamento caribeño de Córdoba.

A continuación, el presidente colombiano subrayó: «Un problema de discusión nacional. No me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer. Eso no se puede imponer».

Compartir este artículo