¡Histórico! Una mujer asumió el liderazgo de la Iglesia Anglicana por primera vez desde que se fundó hace casi 500 años

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
¡Histórico! Una mujer asumió el liderazgo de la Iglesia Anglicana por primera vez desde que se fundó hace casi 500 años La sacerdotisa Sarah Mullally hizo historia este viernes, al convertirse en la primera mujer en liderar a la Iglesia Anglicana, fundada en Inglaterra hace casi 500 años, tras ser nombrada primera Arzobispa de Canterbury. El religioso que ostente este cargo es considerado el jefe espiritual de los fieles anglicanos en todo el mundo y también desempeña un papel importante en la vida pública, ocupando un escaño en la Cámara de los Lores del Parlamento británico. Esto significa que participa en debates, habla sobre política pública (incluyendo temas relacionados con libertad religiosa) y asiste a eventos de importancia nacional para el Reino Unido. PRIMERAS PALABRAS TRAS ASUMIR EL CARGO En sus primeras palabras tras ser confirmada en el cargo, Mullally, de 63 años de edad, afirmó que este reto representa una "enorme responsabilidad"; no obstante, dijo sentir una sensación de "paz y confianza en que Dios la guiará". La nueva arzobispa es la clériga número 106 en asumir el cargo en Canterbury. Será confirmada en una ceremonia legal prevista para enero en la Catedral de Canterbury. El puesto que ocupa ahora estuvo vacante durante casi un año después de que su predecesor, Justin Welby, anunciara su dimisión por la mala gestión de un escándalo de abuso sexual infantil que fue muy polémico en Reino Unido. LEA TAMBIÉN: PAPA LEÓN XIV RECIBIÓ EN EL VATICANO AL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA VENEZOLANA, ESTA FUE LA RAZÓN El escándalo conmocionó a Reino Unido y provocó llamados para que la Iglesia de Inglaterra fuera reformada, según lo reseñado por BBC News. "Hoy en día, en todo nuestro país, nos enfrentamos a complejas cuestiones morales y políticas. El derecho de las personas con enfermedades terminales a acabar con su vida. Nuestra respuesta a las personas que huyen de la guerra y la persecución en busca de seguridad y refugio", dijo Mullally. "También las presiones sobre las comunidades que han sido ignoradas y subestimadas. La profunda pregunta de quiénes somos como nación en un mundo que a menudo está al borde del abismo", agregó la religiosa. SE DESCRIBE COMO FEMINISTA No es la primera vez que Mullally es pionera en su campo. En 1999, antes de ordenarse sacerdotisa, se convirtió en la jefa de enfermería más joven de la historia de Inglaterra. La ahora arzobispa se describe a sí misma como feminista. En 2002, fue ordenada sacerdotisa y se convirtió en la primera mujer obispo de Londres en 2018. Ocupó este cargo durante siete años, siendo la tercera miembro más antigua del clero de la Iglesia, según el mismo medio británico. Las mujeres solo pueden ser sacerdotisas en la Iglesia de Inglaterra desde mediados de la década de 1990. Y solo pueden ser ordenadas obispas desde 2014, tras años de encarnizadas disputas entre facciones.
Foto: Cortesía BBC News

La sacerdotisa Sarah Mullally hizo historia este viernes, al convertirse en la primera mujer en liderar a la Iglesia Anglicana, fundada en Inglaterra hace casi 500 años, tras ser nombrada primera Arzobispa de Canterbury.

El religioso que ostente este cargo es considerado el jefe espiritual de los fieles anglicanos en todo el mundo y también desempeña un papel importante en la vida pública, ocupando un escaño en la Cámara de los Lores del Parlamento británico.

Esto significa que participa en debates, habla sobre política pública (incluyendo temas relacionados con libertad religiosa) y asiste a eventos de importancia nacional para el Reino Unido.

PRIMERAS PALABRAS TRAS ASUMIR EL CARGO

En sus primeras palabras tras ser confirmada en el cargo, Mullally, de 63 años de edad, afirmó que este reto representa una «enorme responsabilidad»; no obstante, dijo sentir una sensación de «paz y confianza en que Dios la guiará».

La nueva arzobispa es la clériga número 106 en asumir el cargo en Canterbury. Será confirmada en una ceremonia legal prevista para enero en la Catedral de Canterbury.

El puesto que ocupa ahora estuvo vacante durante casi un año después de que su predecesor, Justin Welby, anunciara su dimisión por la mala gestión de un escándalo de abuso sexual infantil que fue muy polémico en Reino Unido.

LEA TAMBIÉN: PAPA LEÓN XIV RECIBIÓ EN EL VATICANO AL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA VENEZOLANA, ESTA FUE LA RAZÓN

El escándalo conmocionó a Reino Unido y provocó llamados para que la Iglesia de Inglaterra fuera reformada, según lo reseñado por BBC News.

«Hoy en día, en todo nuestro país, nos enfrentamos a complejas cuestiones morales y políticas. El derecho de las personas con enfermedades terminales a acabar con su vida. Nuestra respuesta a las personas que huyen de la guerra y la persecución en busca de seguridad y refugio», dijo Mullally.

«También las presiones sobre las comunidades que han sido ignoradas y subestimadas. La profunda pregunta de quiénes somos como nación en un mundo que a menudo está al borde del abismo», agregó la religiosa.

MULLALLY SE DESCRIBE COMO FEMINISTA

No es la primera vez que Mullally es pionera en su campo. En 1999, antes de ordenarse sacerdotisa, se convirtió en la jefa de enfermería más joven de la historia de Inglaterra. La ahora arzobispa se describe a sí misma como feminista.

En 2002, fue ordenada sacerdotisa y se convirtió en la primera mujer obispo de Londres en 2018. Ocupó este cargo durante siete años, siendo la tercera miembro más antigua del clero de la Iglesia, según el mismo medio británico.

Las mujeres solo pueden ser sacerdotisas en la Iglesia de Inglaterra desde mediados de la década de 1990. Y solo pueden ser ordenadas obispas desde 2014, tras años de encarnizadas disputas entre facciones.

Compartir este artículo