Argentina pidió ante la OEA que chavismo otorgue salvoconductos a opositores refugiados en su embajada

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Argentina

La canciller de Argentina, Diana Mondino, denunció que el chavismo todavía no otorga los salvoconductos para los opositores refugiados en la embajada en Caracas.

«Seguimos con especial preocupación la situación política en Venezuela y condenamos firmemente todo accionar contra los principales líderes y partidos de la oposición. En esta cuestión, tampoco debería haber medias tintas, se debe denunciar y actuar», dijo durante su intervención en la OEA.

«Nuestro país abrió las puertas de nuestra residencia oficial en Caracas para albergar al equipo completo de campaña de la principal líder opositora, María Corina Machado, perseguidos por el régimen en víspera de las elecciones», añadió.

La funcionaria destacó que las peticiones de Argentina se alinean a los acuerdos internacionales firmados por Venezuela.

LEA TAMBIÉN: EEUU HABLÓ ANTE LA OEA SOBRE ELECCIONES DEL 28J, PIDE ALCANZAR «CONSENSOS»

«Nuestro país ha solicitado reiteradamente al gobierno de Venezuela el otorgamiento de los correspondientes salvoconductos como lo establece la convención de Caracas de 1954 sobre asilo político, para permitir la salida segura del país de todos los asilados», señaló.

«Sí, ya sé, es una ironía, es la convención de Caracas y en Caracas tenemos este problema. Aún no hemos obtenido una respuesta favorable de las autoridades venezolanas», insistió la funcionaria.

A pesar de esto, resaltó que Argentina seguirá abogando por la libertad de estas personas. «Continuaremos pidiendo al mismo gobierno que, debo recordarlo, debería ser el garante de las elecciones limpias y justas que reclama el pueblo de Venezuela y la mayoría de los países aquí presentes».

«Recordemos que la figura del asilo político diplomático no protege a delincuentes comunes o funcionarios condenados por delitos de corrupción que buscan escapar de la justicia, sino a víctimas de persecución política», concluyó.

Compartir este artículo