¿Se están gestionando aún visas estadounidenses? Los tips que debes tomar en cuenta, según expertos

Angel David Quintero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
visa

Luis Chacón y Natasha Tuozzo, expertos en el tema de la gestión de visas, aconsejaron a los venezolanos con cita para una visa estadounidense a no asistir en este momento, sino postergarla a la espera de lo que pueda pasar el próximo 9 de septiembre cuando se hará la primera revisión de la medida de restricción de emisión de dicho documento.

«En Venezuela está limitada la emisión de visas de turistas, de estudiantes y residencias a través de peticiones de familiares residentes. Si un familiar residente o esposo te quiere pedir, en estos momentos no se puede. Existen excepciones por interés nacional para estas visas, pero hasta ahora no hemos visto ningún caso que hayan tomado en cuenta como una excepción», indicó Chacón durante entrevista con Shirley Varnagy.

«De hecho hubo un caso recientemente que salió en diarios de Estados Unidos de un equipo de béisbol infantil que negaron la visa a todos los niños. Claramente la proclamación dice que atletas están exentos, entonces no sé hasta qué punto exista la excepción para este grupo que consideran internacional. A partir de la fecha de la proclamación no hemos visto aprobación de visas de turistas para venezolanos o estudiantes», recalcó.

Sin embargo, aclaró que se siguen entregando con normalidad a los venezolanos el resto de las visas disponibles. «Hemos trabajado con otras visas como de trabajo o de talento y no ha habido ningún tipo de inconveniente».

En esta línea contó que también han visto como han entregado visas de tripulantes, para venezolanos con trabajos como azafatas o pilotos, así como visas para deportistas y familiares de deportistas. Por lo cual, precisó que las únicas visas afectadas son las de estudiantes, de petición de residente y turismo.

LEA TAMBIÉN: «USTEDES HACEN TEMBLAR EL ALMA»: EL EMOTIVO MENSAJE QUE DEDICÓ OLGA TAÑÓN A LOS VENEZOLANOS

Mientras tanto, Tuozzo hizo hincapié en los venezolanos que tienen citas para los próximos días. «La recomendación para quienes tenían cita de visa programada es que reprogramen esa cita, porque de asistir en este momento estarían recibiendo una negativa. Estas personas deberían pautar sus citas a partir del año que viene que es cuando los calendarios consulares tienen mayor disponibilidad».

LAS VISAS PARA EEUU

Con respecto a la revisión de la medida, Chacón recalcó que después de los 90 días de la proclamación el secretario de Seguridad Nacional puede hacer una revisión para incluir, eliminar o complementar los países de la lista. «Después de los 90 días cada seis meses se puede revisar la medida. Ósea, va a haber una revisión de la medida. Los primeros 90 días se cumplen el 9 de septiembre, por lo que la recomendación para las personas es que pauten sus visas para el año que viene y en todo caso, las vuelvan a postergar».

Una vez que se paga el arancel en la embajada tienes hasta un año para reprogramar la cita y en ese periodo puedes reprogramar la cita varias veces. En este sentido, explicaron que la cita se puede reprogramar para una fecha posterior al vencimiento del arancel y que lo importante es que la soliciten antes de que expire dicho arancel.

Esto quiere decir que si el pago del arancel de una cita se vence mañana, la persona no está obligada a asistir mañana, sino que tiene hasta ese periodo de tiempo para agendar su cita que pudiera ser para el año próximo.

 

Compartir este artículo