El dardo de EEUU a Maduro sobre el «alto precio» que pagaron por las liberaciones y el rol de Bukele

Angel David Quintero
6 Min de Lectura
6 Min de Lectura
presos

Tras el reciente acuerdo con Venezuela, Estados Unidos exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a que libere a todos los presos políticos que se mantienen en el país.

«El régimen de Maduro debe vaciar sus cárceles de cientos de presos políticos y ciudadanos de otras naciones detenidos injustamente», señaló la embajada norteamericana en sus redes.

«Siempre pagará ‘un alto precio’ cuando recurra a detenciones arbitrarias y a la represión contra los venezolanos en su intento de ocultar su ilegitimidad. La justicia por la represión no tiene estatuto de limitaciones», acotó.

Además, el gobierno de Estados Unidos denunció que «muchos» de los estadounidenses detenidos en Venezuela y liberados durante el canje denunciaron haber sufrido torturas y otras duras condiciones.

«Estados Unidos tuvo la oportunidad de lograr la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos de los cuales denunciaron haber sido sometidos a tortura y otras duras condiciones», indicó un portavoz del Departamento de Estado.

EL ROL DE BUKELE EN LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS 

La portavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston, aseguró que Nayib Bukele fue quien propuso el intercambio de migrantes venezolanos por presos políticos.

“El presidente Bukele ofreció un intercambio para liberar a los miembros del Tren de Aragua con la condición de que el régimen de Maduro suelte a los presos políticos detenidos en Venezuela injustamente”, indicó en una entrevista para NTN24.

Por otra parte, destacó que actualmente en Venezuela no hay más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente. «Hemos logrado un acuerdo exitoso. Este intercambio fue un triunfo para la administración y una victoria histórica para los ciudadanos americanos. Los 10 ciudadanos que estaban detenidos injustamente en Venezuela en este momento están libres y reunidos con sus familias”, expresó.

Asimismo, el jefe de la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, confirmó que el intercambio ocurrió gracias a la iniciativa de Bukele.

“El viernes pasado marcó un hito significativo en nuestro compromiso con Estados Unidos, de traer a casa a los compatriotas detenidos injustamente, ya que todos los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, ahora están libres en su propia tierra, con sus propias familias. Este logro refleja los incansables esfuerzos del Departamento de Estado, nuestros socios institucionales y el apoyo invaluable del presidente de El Salvador Nayib Bukele”, dijo en una entrevista con Vladimir Villegas.

COMPROMISO DE TRUMP

Entre tanto, Mignon Houston aseguró que la administración del Gobierno de Donald Trump está comprometida “con el restablecimiento de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos”.

“Queremos el respeto para las voces de los ciudadanos venezolanos. Sabemos que son fuertes, inteligentes y tienen mucha energía. Queremos que el mundo pueda ver todo lo que tienen para ofrecer y vamos a continuar trabajando con nuestros socios para tener una Venezuela que respete la voz de los derechos humanos de sus ciudadanos”, afirmó.

Trump

En esta línea, John McNamara confirmó que funcionarios de la Casa Blanca mantienen diálogos tanto con la oposición venezolana, como con el gobierno de Nicolás Maduro.

LEA TAMBIÉN: DESGARRADOR: HALLAN RESTOS HUMANOS EN ZONA ARRASADA POR INCENDIOS FORESTALES EN LOS ÁNGELES HACE SEIS MESES

El alto funcionario señaló que tienen como finalidad impulsar la democracia en la región. “La idea de una Venezuela en plena democracia, donde los votos cuentan y son respetados, es un objetivo común”. Sin embargo, aclaró que las conversaciones «son reservadas».

Además, adelantó que el gobierno de Nicolás Maduro ha mostrado buena disposición para aceptar la repatriación de más de ocho mil venezolanos deportados en los últimos meses. “Estamos recibiendo por lo general, buena cooperación de las autoridades venezolanas en términos de aceptando y haciendo sus vuelos para ayudar al proceso de repatriación, en el que los venezolanos pueden regresar a su tierra a reunirse con sus familias”, manifestó.

Finalmente, advirtió a los migrantes venezolanos que aún gozan de beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS). “Esta administración está devolviendo el TPS a su intención original, es temporal no un beneficio permanente. Bajo la administración Trump, el Departamento de Estado no llevará a cabo actividades que faciliten la inmigración ilegal”, sentenció.

Compartir este artículo