Este viernes a las 12 de la noche terminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 250.000 migrantes venezolanos que quedarán en condición de indocumentados en los Estados Unidos.
El abogado migratorio Haim Vásquez explicó a CNN que «al quedarse sin estatus, quedan sin cualquier tipo de oportunidad para mantener una protección migratoria. En ese momento podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación».
En su sitio web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió: «Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos».
La activista Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG para los derechos de los inmigrantes venezolanos, señaló que «es una situación de terror».
«Es una situación de terror, vivir en un estado de ansiedad y de nervios, muy difícil de describir. Las personas están en un estado de desesperación para obtener algún tipo de legalidad», acotó.

EL TPS EN EEUU
El Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se trata de una medida que permite a los migrantes trabajar y estar en condición legal en los Estados Unidos por un periodo de tiempo determinado debido a diferentes circunstancias en sus países como crisis políticas o desastres naturales.
No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que las condiciones en Venezuela “ya no justifican” mantener la protección y que su extensión “es contraria al interés nacional”.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: ESTADOS UNIDOS DESTRUYÓ OTRA LANCHA EN EL CARIBE Y DEJÓ TRES MUERTOS, ESTO ADVIRTIÓ EL SECRETARIO DE GUERRA
Otros 350.000 perdieron su protección semanas atrás. Se estima que solo unos 5.000 conservarán su permiso de trabajo hasta octubre de 2026.
¿QUÉ PASARÁ AHORA?
Desde el mismo instante en que expire el TPS, los venezolanos que no tengan otra solicitud migratoria activa quedarán completamente indocumentados. Por lo que no tendrán acceso a permisos de trabajo, licencia de conducir y otros beneficios asociados.
Además, quedarán completamente vulnerables ante detenciones y deportaciones inmediatas. De igual forma, si deciden quedarse como indocumentados, este tiempo tendrá repercusión negativa si en un futuro quieren intentar regresar nuevamente.

Los migrantes tienen la opción de solicitar asilo político. Esta opción es posible para quienes teman persecución o hayan huido del gobierno de Nicolás Maduro.
Algunas de las visas más populares son la visa por interés nacional (EB2) para profesionales calificados o con aportes significativos en su área; Visa U o T: para víctimas de delitos de trata de personas. Petición familiar: para padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.
¿SITUACIÓN REVERSIBLE?
Cabe recordar que hay una apelación a la suspensión del TPS en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de California, pero podría tardar meses o años. Mientras tanto, los venezolanos quedan en un limbo jurídico y sin protección.
En el caso de que la rechacen, los venezolanos que pasen más de 180 días como indocumentados en el país no podrán regresar en varios años, debido a las penalizaciones migratorias.
Desde Venezuela, el dirigente político, Henrique Capriles, lamentó lo que está ocurriendo. «Esa decisión ejecutiva deja a tantas familias en la incertidumbre después de años de esfuerzo y trabajo honesto».
Hoy #7Nov miles de venezolanos en Estados Unidos quedan sin el amparo del TPS.
Esa decisión ejecutiva deja a tantas familias en la incertidumbre después de años de esfuerzo y trabajo honesto. La inmensa mayoría de los venezolanos no han cometido ningún delito o falta en los…
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) November 7, 2025
«La inmensa mayoría de los venezolanos no han cometido ningún delito o falta en los Estados Unidos. Lo que unos pocos hicieron no debería nunca afectar a toda una comunidad que desde el día uno han puesto todo para salir adelante y contribuir al desarrollo de una nación», indicó.
«Desde nuestra Venezuela siempre defenderemos y apoyaremos a los honestos migrantes que no se fueron por gusto, se fueron huyendo de la crisis, de la persecución y del fracaso de una falsa ‘revolución’ que destruyó a nuestro querido país», concluyó.

