Equipo de Australia critica a Qatar, pide reformas en derechos humanos a menos de un mes del Mundial

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
||
||

La selección de fútbol de Australia, los Socceroos, instó este jueves a Qatar a implementar reformas en favor de los derechos humanos, incluyendo la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, de cara al Mundial que se inaugurará el próximo mes.

En un vídeo publicado en las redes sociales de los Socceroos, varios de los jugadores de la selección expresan su preocupación por el trato dado a los trabajadores inmigrantes. Esto tras las denuncias por la muerte de miles de ellos, que han trabajado en la construcción de infraestructuras de Qatar 2022.

«Hay valores universales que deberían definir el fútbol: valores como el respeto, la dignidad, la confianza y el valor. Cuando representamos a nuestra nación, aspiramos a encarnar estos valores», afirma el capitán de los Socceroos, el portero Mat Ryan.

Australia es uno de los 32 equipos que participan en el Mundial de Qatar 2022. Foto: cortesía

Por su lado, el mediocampista Denis Genreau subraya que los Socceroos apoyan «plenamente los derechos de las personas LGTBI+».

«Pero en Qatar la gente no es libre de amar a la persona que elija. Abordar estas cuestiones no es fácil y no tenemos todas las respuestas», agregó el joven nacido en Francia, en el vídeo que ya ha sido visto por más de 170.000 personas en Twitter.

AUSTRALIA PIDE A QATAR UN «LEGADO QUE PERDURE»

Los «Socceroos» también piden a Qatar que deje «un legado que perdure». En tal sentido, subrayó que esperan reformas más contundentes en favor del respeto de las comunidades sexualmente diversas y los trabajadores inmigrantes.

«Esto debería incluir la creación de un centro de recursos para inmigrantes, soluciones efectivas para aquellos a los se les ha negado sus derechos y la despenalización de todas las relaciones entre personas del mismo sexo», remarca el también mediocampista Jackson Irvine.

Según una investigación de febrero del año pasado del diario británico The Guardian, se calcula que alrededor de 6.500 trabajadores de India, Pakistán, Nepal, Bangladés y Sri Lanka han muerto desde que este país conservador se adjudicó la organización del Mundial de Fútbol en 2010.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «PREFIERO VERLO EN CASA», DIRECTOR DE EUROCOPA 2024 SE NIEGA A IR QATAR Y ESTA ES LA RAZÓN

Amnistía Internacional calificó la competición en Qatar como «el mundial de la vergüenza». Foto: referencial

Los jugadores aseguraron además que esta declaración pública se da tras realizar varias consultas con diversos organismos de fútbol australiano. Asimismo, preguntó a la FIFA, Amnistía Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Federación Australiana de Fútbol emitió un comunicado este jueves en el que reconoce que si bien Qatar ha implementado «reformas legislativas y tiene progresos significativos». Sin embargo, espera que las autoridades del país cumplan con la promesa de garantizar la seguridad de la comunidad LGTBI+ después del Mundial.

Compartir este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *