Un fuerte incendio en el complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui provocó una nube tóxica que dejó un saldo de 40 personas afectadas y una fallecida.
Desde la mañana de este jueves, los funcionarios de seguridad y rescate se encuentran desplegados en la comunidad rural de El Pilar. Aparentemente, se trata de una nube blanca y espesa cargada de un fuerte olor.
Jesús Valera, comandante del Cuerpo de Bomberos del estado Anzoátegui, confirmó que la nube se originó por un incendio ocurrido entre Petrocedeño y Petrororaima donde hay presencia de coque y azufre, lo que podría generar en el ambiente nubes de dióxido de azufre.
Entre los afectados se registraron síntomas como dificultad para respirar. El ambulatorio de la comunidad habría atendido a 40 afectados, a quienes les suministraron oxigenoterapia y dieron de alta posteriormente a los casos menos grave.
Con respecto a la fallecida, se trataría de una persona asmática que al momento de sufrir la afectación sufrió una fuerte caída, lo que terminó acabando con su vida. Organismos de seguridad iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido.
LEA TAMBIÉN: MADURO DICE QUE LA PAZ DEL PAÍS NO DEPENDE DE EEUU
«Debido a esta situación, tomamos las medidas de precaución en las diferentes comunidades, ya hicimos un monitoreo en Curataquiche, en Naricual que nos llamaron para hacer un reporte y estuvimos verificando, tenemos equipos de bomberos y Protección Civil haciendo los diferentes monitoreos», expresó.
A raíz del incendio en el Complejo José Antonio Anzoátegui este #6nov, cientos de personas llegan afectadas en sus vías respiratorias, sobre todo niños. Es el desastre de Pdvsa en manos de Nicolás Maduro y Delcy Rodríguez…
Video cortesía: @Maria46830224 pic.twitter.com/H2rm2ap4T9
— Javier Vivas Santana (@vivassantanaj_) November 6, 2025
Asimismo, detalló que pusieron a disposición cinco ambulancias y autobuses para el traslado de las personas que deseen desalojar la comunidad. Hasta las 3 de la tarde, 162 personas y 48 niños habían salido de sus viviendas hacia las casas de conocidos y familiares en Barcelona, con ayuda de la gobernación.
Para horas de la noche, afirmó que la comunidad se encontraba con una atmósfera normal, sin un ambiente contaminable que pudiera generar la alarma para realizar un desalojo total.
Habitantes de la comunidad reportaron al diario El Tiempo que a partir de la 1 tarde el ambiente empezó a regresar a la normalidad. No obstante, usaban tapabocas como medida de precaución.
«Desde la madrugada estaba el olor fuerte y los cerros amanecieron azules, a medida que fue avanzando la mañana no se veía nada, ya después de la 1:00 p.m. se empezó a calmar la situación y se están viendo los cerros», expresó María Cadamo, quien denunció que estos olores se registran con frecuencia pero en esta ocasión se presentaron más fuertes.
En esta línea, otro vecino de la comunidad identificado como Pedro Guarepero, indicó que a veces cuando llueve, el agua cae negra, como si fuera petróleo.

