Un grupo de organismos especializados publicaron un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral, revelando que la mayoría de los trabajos tendrán que adaptarse en las próximas décadas.
PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial presentaron este análisis de los mercados laborales globales antes de 2050. Según los especialistas, la automatización y los sistemas inteligentes impactarán los trabajos en todo el mundo.
El avance de la IA sumará presión sobre los trabajadores y el 60% requerirán adaptaciones significativas. En ese sentido, para el 2030, el 30% de los trabajos en Estados Unidos podrían estar automatizados.
EMPLEOS AFECTADOS POR LA IA
El informe determinó que cerca de 300 millones de empleos podrían ser desplazados, una cifra que representa el 25% del mercado laboral mundial. Estos son algunos de los trabajos más vulnerables ante la IA.
- Entrada de datos, programación de agendas y servicio al cliente: el estudio indicó que la IA podrán reemplazar estas tareas repetitivas mediante chatbots y automatización robótica.
- Contabilidad básica, modelado financiero y análisis de datos: cada vez surgen más herramientas que superan en velocidad y precisión a los analistas humanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿EL FIN DE NUEVA YORK? RECIENTE ESTUDIO ENCIENDE LAS ALARMAS SOBRE UNA CATÁSTROFE PARA LA CIUDAD

- Trabajo paralegal y redacción de contratos: hay herramientas de IA, como Harvey y CoCounsel, que consiguen una precisión del 90%.
- Diseño gráfico, redacción publicitaria y periodismo básico: tecnologías como DALL-E y GPT podrían desempeñar estas tareas con la IA.
Por otra parte, hay profesiones que ofrecerán una mayor resistencia al avance de la IA, como son la enfermería, la terapia y el trabajo social. También empleos de educación y de liderazgo estratégico se perfilan como áreas con un menor impacto.