Más de 60 organizaciones no gubernamentales, entre ellas colectivos civiles, religiosos y defensores de derechos humanos, enviaron una carta al Congreso de Estados Unidos solicitando el cese inmediato de la campaña militar impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump, en el Caribe.
La misiva denuncia que los recientes ataques a embarcaciones provenientes de Venezuela, acusadas por Washington de transportar “narcoterroristas”, constituyen ejecuciones extrajudiciales que han dejado al menos 21 muertos desde septiembre.
LEA TAMBIÉN: EEUU DESESTIMÓ SUPUESTO PLAN DE ATAQUE A SU EMBAJADA EN CARACAS DENUNCIADO POR EL GOBIERNO DE MADURO
“El Gobierno de Trump no ha proporcionado ninguna justificación legal válida para estos ataques ni ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones de que las víctimas representaban una amenaza inminente para la seguridad de Estados Unidos”, se argumentó en la carta, citada por medios estadounidenses e internacionales como El País.
“Tememos que, si el Congreso no actúa con determinación, se producirán más ataques, más ejecuciones extrajudiciales y, potencialmente, una guerra abierta y sin límites con uno o más países de la región, cuyas consecuencias humanitarias y geopolíticas serán probablemente devastadoras”, se agrega en el texto.
PRINCIPAL ARGUMENTO DE LOS FIRMANTES
Las ONG argumentan que estas acciones violan la Ley de Poderes de Guerra de 1973, que exige una declaración formal de guerra, una autorización legal específica o una emergencia nacional para movilizar tropas.
Según los firmantes, ninguna de estas condiciones se ha cumplido, lo que convierte la ofensiva en una operación ilegal. Además, critican la falta de transparencia sobre la identidad de las víctimas y enfatizaron sobre la supuesta ausencia de pruebas que justifiquen que representaban una amenaza inminente para la seguridad de EEUU.

¿QUÉ DIJERON SOBRE LA «FASE 2»
El domingo, 5 de octubre, Trump confirmó un nuevo ataque contra una lancha en su despliegue en el Caribe. El anuncio lo hizo durante la celebración del 250 aniversario de la marina de estadounidense en Virginia.
Lo que precisó, es que el ataque ocurrió en la noche del sábado. Este sería el sexto ataque a embarcaciones con droga desde que inició el despliegue en agosto pasado.
Además, anunció este domingo que estudia una “fase dos” del despliegue militar que se lleva a cabo en el Caribe. Lo hizo luego de asegurar que Estados Unidos ya logró el control marítimo en la región tras destruir una serie de narcolanchas provenientes, según él, de Venezuela.
«Vamos a parar el tráfico de drogas. Y hemos hecho ya mucho. No hay nadie que esté ingresando a través de las aguas», declaró Trump ante la prensa. «Vamos a mirar a ver cómo va a ser la fase dos de esto. Va a ser una gran diferencia», añadió.
Al respeto, el grupo de ONG firmantes de la carta contra los operativos en el Caribe también exigen que Trump asuma “plena responsabilidad” por esos eventuales ataques. Esto, “incluyendo una investigación sobre la identidad de las víctimas”.
En el texto se pidió asimismo que se “compense a sus familiares”. También que se “priorice la vía diplomática con los gobiernos para abordar el narcotráfico en la región”, y que se dé marcha atrás al “despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe”.