Gobierno de Maduro entregó a la CIJ nuevas «pruebas» sobre la disputa por el Esequibo y lanzó dardo a Guyana

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El gobierno de Nicolás Maduro entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un nuevo documento «con la verdad absoluta sobre los derechos de Venezuela sobre el Esequibo», donde aclararon que no reconocerán ningún veredicto de este organismo para la resolución del conflicto.

«Allí estuvo en nombre de la Comisión Presidencial para la defensa de la Guayana Esequiba el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, el embajador ante la ONU, Samuel Moncada y agentes de Estado», informó en rueda de prensa la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

En este sentido, explicó que las máximas autoridades de la CIJ recibieron a la delegación venezolana. «El documento contiene pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo. Sobre lo que significó un laudo criminal basado en un tratado ilegítimo para despojar a Venezuela de un territorio como la Guayana Esequiba», indicó.

«Intentar forjar una acción ante la CIJ como lo hizo Guyana en 2018 es más allá que un despropósito. Es pretender cruzar la línea roja de la legalidad internacional y evadir sus obligaciones y responsabilidades, contempladas en el Acuerdo de Ginebra», advirtió.

DOCUMENTO SOBRE EL ESEQUIBO 

Rodríguez leyó parte del comunicado entregado ante la CIJ en la que reiteraron que no reconocerán la intromisión de terceros en esta disputa territorial. «No acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto. Por tal razón la entrega de este documento no implica el reconocimiento de Venezuela a la jurisdicción del CIJ en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto».

De igual forma, insistió en la única solución que tiene prevista el gobierno de Maduro. «Guyana tiene la obligación de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacifica y diplomáticamente con Venezuela sin recurrir a la amenaza militar o el uso de la fuerza».

LEA TAMBIÉN: VIDEO: ESPOSO DE ACTIVISTA MARTHA GRAJALES DENUNCIÓ QUE SIGUE SIN SABER SU PARADERO TRAS VISITAR CINCO CENTROS DE RECLUSIÓN ESTE 10AGO

«La única solución posible en el marco del derecho internacional se encuentra en el acuerdo de Ginebra y consiste en lograr un acuerdo práctico y satisfactorio para ambas partes, lo que es excluyente respecto a una resolución judicial», concluyó.

Compartir este artículo