El secretario de la Federación Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), Iván Freites, denunció el «secuestro» a 18 trabajadores de la refinería El Palito, en Puerto Cabello, estado Carabobo.
Freites explicó el lunes que los trabajadores fueron retenidos por las fuerzas de seguridad. De acuerdo a la denuncia, los empleados petroleros fueron recluidos en la cárcel de Yare, en la localidad de Ocumare del Tuy.
«La noticia no fue fácil de confirmar, los familiares están aterrorizados e indefensos ante la violencia de los cuerpos de seguridad y el silencio cómplice de la Fiscalía General y de la Defensoría del Pueblo», expuso Freites en X (Twitter).
Freites explicó que los familiares lograron localizar a «algunos trabajadores» en Yare II y Yare III. Sin embargo, les habrían «negado el derecho a verlos» y se desconocen las acusaciones en su contra.
FREITES ALERTA DE LA FALTA DE GARANTÍAS
El gremialista insistió en que personas fueron detenidas, pero sin presentar cargos, imputaciones o «garantías de vida». «Más de 100 los trabajadores petroleros secuestrados en el Centro de Refinación Paraguaná y ahora en la refinería El Palito», acotó Freites.
«Estas desapariciones forzadas son delitos de lesa humanidad en un país que aunque no pierde la esperanza de recuperar su libertad, parece dirigirse hacia el abismo guiado por una cruel dictadura», expuso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EXFISCAL EN ZULIA: PIDIÓ $10.000 A UN HOMBRE PARA FAVORECERLO EN UNA INVESTIGACIÓN
18 trabajadores de refinería El Palito secuestrados en Yare II y Yare III
Otros 18 trabajadores petroleros, esta vez de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, fueron secuestrados por los esbirros del régimen. La noticia no fue fácil de confirmar, los familiares… pic.twitter.com/8bXXOl8vt1
— @IvanRFreites (@IvanRFreites) July 14, 2025
Según Freites, las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) callan ante estas detenciones. Mientras tanto, las «instalaciones petroleras están militarizadas con agentes» de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
De acuerdo al Foro Penal, había 940 presos políticos para el 30 de junio, la mayoría de ellos sin una condena. Además, hay más de 10.000 personas que siguen sujetas a medidas restrictivas de su libertad.