Jueces federales en Nueva York y Texas (EEUU) bloquearon temporalmente la deportación de cinco venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que data del siglo XVIII y que ha sido invocada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con Univisión los migrantes, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, han negado estas acusaciones a través de sus abogados. Las órdenes judiciales buscan garantizar que los afectados puedan impugnar legalmente su expulsión antes de ser deportados.
LEA TAMBIÉN: EL SEVERO CASTIGO PARA AQUELLOS MIGRANTES QUE NO SE REGISTREN ANTE USCIS
El caso ha generado un intenso debate sobre el uso de esta ley, que históricamente solo se ha aplicado en tiempos de guerra. Aunque Estados Unidos no está en guerra con Venezuela, la administración Trump argumenta que el país enfrenta una «invasión» por parte del mencionado grupo criminal.
Expertos legales y grupos de derechos civiles han cuestionado la validez de esta interpretación. Señalaron que los métodos para identificar a los supuestos delincuentes son poco confiables.
En Texas, el juez Fernando Rodríguez Jr. emitió una orden de restricción temporal para proteger a tres de los migrantes detenidos, mientras que en Nueva York, el juez Alvin K. Hellerstein planea firmar una orden similar para los otros dos.
Estas decisiones judiciales llegan días después de que la Corte Suprema permitiera la reactivación de las deportaciones bajo esta ley. Aunque también se dictaminó que los migrantes tienen derecho a impugnar las órdenes de expulsión.
Los abogados de los migrantes han destacado que algunos de ellos enfrentan riesgos graves si son deportados, incluyendo la falta de acceso a atención médica y persecución por su orientación sexual o activismo político.
Además, han solicitado que se declare ilegal la aplicación de esta ley en el contexto actual, argumentando que viola los derechos fundamentales de los afectados.