Luto en la literatura: Murió a los 89 años Mario Vargas Llosa, último representante del «boom latinoamericano»

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: RPP

El escritor Mario Vargas Llosa, uno de los íconos de más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel, murió este domingo 13 de abril a los 89 años de edad, confirmaron sus hijos en un comunicado.

Los familiares explicaron que falleció rodeado de sus allegados y en un ambiente de paz. «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera», dice la misiva.

LEA TAMBIÉN: CONMOCIÓN EN PERÚ: CUERPO DE VENEZOLANA VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS FUE HALLADO DENTRO DE UNA MALETA

Álvaro, uno de sus hijos, precisó que tanto el funeral como su entierro, serán de carácter privado. «Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos».

Vargas Llosa era el último representante del «boom latinoamericano» con vida. Este fenómeno literario, editorial,​ cultural y social, ocurrió entre la década de los 60 y 70. Asimismo, se relacionó particularmente con el escritor peruano, pero también con el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes y el colombiano Gabriel García Márquez.

Tras su muerte, se cumplirá su última voluntad de que incineren sus restos, dijeron sus hijos.

DEJA UN LEGADO

Vargas deja un legado intachable en la literatura universal, sustentada por novelas, ensayos y piezas teatrales, traducidas a numerosos idiomas. Además, ha influido en múltiples generaciones de escritores y lectores.

Además, su talento con la escritura lo llevó a ser Premio Nobel de Literatura en 2010, Premio Cervantes en 1994 (considerado como el más importante en la lengua española), Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 1986, Premio Biblioteca Breve de 1962, Premio Rómulo Gallegos de 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otras distinciones.

En su faceta política, fue candidato a la presidencia de Perú en 1990 por el Frente Democrático. Asimismo, sirvió como un fuerte crítico a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

Cuando fue columnista de El País, escribió un artículo de opinión titulado «La muerte del caudillo», dedicado a Chávez en 2013, donde le criticó ferozmente.

Además, en 2017, tildó de «dictadura» al Gobierno de Maduro, en una de las tantas veces que criticó al Estado venezolano tras la llegada de Chávez al poder.

Compartir este artículo