Prórroga del TPS: solo estos migrantes venezolanos conservarán su autorización laboral en EEUU hasta 2026

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
TPS
La extensión del permiso de trabajo beneficia a quienes solicitaron o aprobaron el TPS de Venezuela antes del 5 de febrero de 2025 / Archivo

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció la extensión de la validez del Documento de Autorización de Empleo (EAD en inglés) para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 2 de octubre de 2026.  

Esta medida representa un alivio significativo para miles de migrantes venezolanos, que dependen de este permiso para trabajar legalmente en el país.  

LEA TAMBIÉN: DESDE NEGOCIOS HASTA ESCUELAS: ASÍ AFECTA EL FIN DEL TPS PARA VENEZOLANOS A LA CIUDAD DEL DORAL

La decisión fue publicada oficialmente el 7 de noviembre de 2025 y responde a una revisión periódica del programa por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).  

La extensión aplica exclusivamente a quienes hayan solicitado o recibido el TPS bajo la designación de 2021, siempre que lo hayan hecho antes del 5 de febrero de 2025.  

Esto último, significa que no todos los venezolanos en EEUU están cubiertos por esta prórroga, sino únicamente aquellos que cumplan con los criterios establecidos por USCIS.  

Lo que se explicó, es que la medida busca garantizar continuidad laboral y estabilidad para quienes ya están integrados en el sistema migratorio bajo esta protección.  

En concreto, la extensión de la validez del EAD, de acuerdo con información oficial de USCIS, se limita a los siguientes grupos: 

  • Solicitantes que obtuvieron aprobación del TPS relacionado con la designación de 2021 antes del 5 de febrero de 2025. 
  • Personas que presentaron solicitudes completas para TPS y EAD antes de la fecha límite, que luego fueron aprobadas. 
  • Migrantes con documentación válida emitida desde la vigencia inicial de la designación. 

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y REQUISITOS?  

Los beneficiarios deben haber cumplido con los requisitos iniciales del TPS, incluyendo la residencia continua en EEUU desde la fecha de designación y la ausencia de antecedentes penales graves.  

Además, deben mantener actualizada su información migratoria y estar atentos a futuras renovaciones o cambios en la política.  

USCIS instó a los migrantes a revisar cuidadosamente los avisos publicados en el Registro Federal para evitar errores o malentendidos que puedan afectar su estatus.  

Dos ciudadanos venezolanos, amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), fueron acusados formalmente en Miami (EEUU) por presunto fraude y lavado de dinero en relación con solicitudes falsas al Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP).  
Solo los expedientes en trámite y EAD aprobados antes de la fecha límite mantendrán su vigencia hasta 2026 / Archivo

¿CUÁNDO FINALIZÓ LA DESIGNACIÓN DEL TPS A VENEZOLANOS?  

El pasado 7 de noviembre, el USCIS oficializó el cierre de la designación de Venezuela bajo el TPS correspondiente a 2021. Esta decisión implica que no se recibirán nuevas solicitudes vinculadas a esa ronda después del 5 de febrero de 2025.  

A partir de esa fecha, solo se mantendrán vigentes los casos ya iniciados y los permisos de trabajo (EAD) aprobados dentro del plazo estipulado en el Registro Federal. 

BUSCAN REVOCAR DECISIÓN DE TRUMP  

Es por ello, que con el respaldo de más de un centenar de legisladores demócratas, el senador Chris Van Hollen (Maryland) y la congresista Debbie Wasserman Schultz (Florida) presentaron un escrito de amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, para revocar la decisión del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que puso fin al TPS para ciudadanos venezolanos, calificándola como una medida “sin fundamento”. 

Este es el segundo escrito legal que presentan en respaldo del TPS para ciudadanos venezolanos. El primero fue elevado ante la Corte Suprema de Estados Unidos. 

En la introducción del nuevo documento, los legisladores retoman el fallo emitido por la Corte del Distrito Norte de California, el cual concluyó que el estatuto que regula TPS no respalda la postura de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien sostiene que sus decisiones en esta materia están exentas de revisión judicial. 

«Las acciones de la secretaria no solo violan el Estatuto del TPS, sino que contradicen la oposición bipartidista a la terminación del TPS para Venezuela», se lee en parte del escrito.

Compartir este artículo