Sífilis en bebés recién nacidos aumentó abrumadoramente: “Un nivel no visto en décadas”

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El informe de los CDC revela un aumento del 700% en los casos de sífilis congénita en la última década en Estados Unidos / Archivo

En una preocupante reversión de los avances en salud pública, los casos de sífilis congénita en los Estados Unidos aumentaron en un 700 % en los últimos 10 años, según el último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).  

De acuerdo con datos oficiales de los CDC, los casos combinados de clamidia, gonorrea y sífilis en adultos registraron una disminución del 9 % en comparación con el año anterior, marcando el tercer descenso consecutivo.  

LEA TAMBIÉN: LAS EXTRAÑAS «MEDUSAS GIGANTES« QUE GENERAN PÁNICO EN EEUU, TIENEN TENTÁCULOS DE HASTA 21 METROS

En contraste, los casos de sífilis congénita aumentaron por duodécimo año consecutivo, acercándose a los 4.000 registros anuales, un nivel no visto en décadas dentro del sistema de salud de Estados Unidos. 

Esta forma de sífilis, transmitida de madre a hijo durante el embarazo, afecta principalmente a recién nacidos y ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias. 

Mientras las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adultos muestran una tendencia descendente, el crecimiento sostenido de la sífilis congénita revela fallas graves en el control prenatal y el acceso a pruebas diagnósticas.  

La enfermedad puede provocar consecuencias devastadoras: muerte fetal, sordera, ceguera, daño neurológico y lesiones irreversibles en los bebés.  

A pesar de estos riesgos, solo ocho de cada 10 mujeres embarazadas acceden actualmente a pruebas de detección de sífilis durante la gestación, lo que incrementa el riesgo de transmisión vertical.  

La disparidad entre la baja de ITS en adultos y el alza en recién nacidos refleja desigualdades estructurales en el sistema de salud / Archivo

Elizabeth Finley, directora interina de la National Coalition of STD Directors (NCSD), advirtió que “la continua subida de la sífilis congénita es una señal de alarma sobre las carencias en la protección de mujeres embarazadas y recién nacidos en el país” 

La disparidad entre la baja de ITS en adultos y el alza en recién nacidos refleja desigualdades estructurales en el sistema de salud, especialmente en comunidades vulnerables con acceso limitado a atención médica de calidad. 

¿CÓMO COMBATIR CASOS DE SÍFILIS CONGÉNITA?  

Los expertos coinciden en que la solución pasa por reforzar el cribado prenatal, garantizar pruebas obligatorias para todas las embarazadas y ampliar recursos en hospitales y centros comunitarios.  

La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar la transmisión de la infección y sus consecuencias. Sin embargo, enfatizaron que el informe señala que muchas embarazadas no reciben atención médica adecuada durante el embarazo, lo que perpetúa el ciclo de contagio.

Compartir este artículo