Raymond Burke, cardenal estadounidense de 76 años, ha emergido como una figura clave en la carrera por suceder al papa Francisco tras su reciente fallecimiento este lunes, 21 de abril. Pero ¿qué se sabe sobre él?
Originario de Wisconsin, Burke es conocido por su postura ultraconservadora y su firme oposición a las reformas progresistas dentro de la Iglesia Católica.
LEA TAMBIÉN: EL VATICANO REVELA DETALLES DEL TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO Y DE SUS FUNERALES
Desde su apoyo a la misa tridentina en latín hasta su rechazo a la apertura hacia la comunidad LGBTQ y el divorcio, Burke ha sido un defensor de las tradiciones más estrictas de la Iglesia.
La relación entre Burke y el papa Francisco estuvo marcada por tensiones. En 2013, Francisco lo retiró de la Congregación para los Obispos, una decisión que Burke criticó abiertamente.
A lo largo de los años, Burke se convirtió en uno de los principales críticos del enfoque más inclusivo del pontífice hacia temas sociales y religiosos.
De hecho, estas diferencias llevaron a que el Vaticano le retirara privilegios como su apartamento gratuito en Roma y su salario mensual de 5.000 euros, aunque Burke afirmó que no consideraba al papa como su enemigo.
¿TRUMP LO APOYA?
Donald Trump (presidente de EEUU), conocido por sus valores conservadores, ha expresado interés en que Burke sea el próximo líder de la Iglesia Católica.
Esta «alianza» entre política y religión ha generado controversia, especialmente considerando las críticas previas de Francisco hacia las políticas de Trump, como la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
Burke, quien fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, ha mantenido una posición firme en contra de dar la eucaristía a políticos católicos que apoyan el aborto, como el expresidente de EEUU Joe Biden.
Su postura ha consolidado su imagen como representante de la corriente más conservadora dentro de la Iglesia, lo que lo convierte a juicio de muchos en un candidato polarizador para el papado.
Lo cierto, es que la elección del próximo Papa será un momento decisivo para la Iglesia Católica. Con 138 cardenales menores de 80 años reunidos en cónclave, el proceso promete ser intenso y prolongado.
Si Burke es elegido, su liderazgo podría marcar un giro hacia el conservadurismo extremo, redefiniendo el rumbo del catolicismo en un contexto global cada vez más diverso.

OTROS CANDIDATOS A PAPA
Los otros principales candidatos, además de Burke, son:
Pietro Parolin (70, Italia) – secretario de Estado del Vaticano desde 2013 y moderado, actúa como puente entre el liberalismo de Francisco y el conservadurismo de Burke.
Peter Erdö (72, Hungría) – Un conservador férreo, se opone a la acogida de refugiados y a las uniones entre personas del mismo sexo. Se espera que divida el voto tradicionalista con Burke.
Luis Antonio Tagle (67, Filipinas) – Un liberal y el más joven de los favoritos. Sería el primer Papa asiático y está estrechamente alineado con las posturas progresistas de Francisco en temas sociales.
Matteo Zuppi (69, Italia) – Considerado el candidato más afín a Francisco. Participa en misiones diplomáticas y apoya a los católicos LGBTQ; se le considera uno de los favoritos del Papa.